El Eternauta: historia, contexto y resistencia en viñetas

Mucho antes de convertirse en una serie de Netflix, El Eternauta fue una historieta que marcó a fuego la cultura gráfica argentina y latinoamericana. Publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero, la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López es mucho más que una historia de ciencia ficción: es un relato sobre la resistencia, el heroísmo colectivo y los miedos sociales en tiempos de dictaduras, censura y violencia política. En este especial, junto al periodista y comunicador Hernán Ceccato, repasamos el contexto histórico en el que surge El Eternauta, cómo se inserta en la tradición de la historieta argentina de los años ‘50 y ‘60, y qué lecturas políticas y sociales propone hasta hoy. Un viaje a la Buenos Aires sitiada por una nevada mortal… pero también a una Argentina de silencios impuestos y luchas colectivas que la historieta supo narrar como nadie.

Compartir en redes

Relacionadas

«Hay al menos 20% del electorado que no decidió su voto»

Charlamos con Roque Cantoia, de la consultora Doxa Data,...

Apps de reparto: trabajo sin descanso y sin regulación

¿Se esconde una explotación laboral detrás de cada entrega...

Acindar volvió a paralizar la producción en Villa Constitución

Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta...
×