Taxis y remises se manifestaron frente a la municipalidad contra las apps de viajes ilegales

El reclamo histórico del sector de taxis y remises tomó fuerza con una protesta frente a la Municipalidad en medio del debate por las aplicaciones de viajes. Exigen controles más duros a las apps de transporte y denuncian competencia desleal. La reciente ordenanza del Concejo busca responder, pero el conflicto está lejos de apagarse.

Este martes venció la segunda prórroga dispuesta por la Municipalidad para la inscripción y presentación de la documentación y requisitos necesarios de plataformas electrónicas que prestan el servicio de viajes en Santa Fe. Por tal motivo, el Ejecutivo decidió volver a prorrogar el plazo de registración por otros 90 días hábiles, en las condiciones establecidas por la Ordenanza N° 12.991, la cual ahora se busca modificar.

El avance de las plataformas digitales de viajes en Santa Fe puso en alerta al Concejo Municipal, que en octubre de 2024 aprobó la ordenanza mencionada buscando imponer reglas claras y estrictas para regular los servicios prestados por las aplicaciones de viajes privados. Al día de hoy, hay 8 plataformas electrónicas anotadas, pero Uber y Didi, las más utilizadas, aún no se registraron.

Las empresas registradas son: Remises Real, Movitaxi, Remises Isis-Capital, Viaja Libre (de la Sociedad de Taximetristas Unidos de Santa Fe), Cabify, Zubo App, TaxCity y Maxim.

LEER MÁS: Remiseros no aumentarán tarifas hasta que se controle el uso ilegal de apps

Por tal motivo, más de 50 coches se movilizaron frente a la Municipalidad de Santa Fe, luego frente a Casa de Gobierno, en rechazo a la prórroga dispuesta por el Ejecutivo. Aseguran que faltan controles a las aplicaciones de viajes. Esta manifestación convirtió al microcentro en un caos total afectado a particulares y colectivos.

El reclamo está encabezado por la Sociedad Taximetristas Unidos de Santa Fe, la Federación de Remises (FAREM), la Cámara de Agencias de Remises (CAAR), Remises Vera Cruz, Remises Boulevard y la Asociación Titulares de Autos Remises de Argentina (ATAR).

Los trabajadores advierten que el municipio está «aliándose a la ilegalidad y convirtiendo las calles en una zona de nadie», lo acusan de incumplir su compromiso con el sector y solicitaron que el Ejecutivo intensifique los controles en las calles, avanzando con la erradicación del transporte ilegal, al que consideran una amenaza directa a su fuente de trabajo.

Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno municipal.

Desde la Municipalidad insisten en que los vehículos sin autorización seguirán siendo retenidos, y que el registro sigue abierto para quienes deseen regularizar su situación. «Controlamos que el chofer esté registrado, tenga el auto habilitado y cuente con los papeles al día. Queremos servicios seguros y legales» expresó el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Mastropaolo.

Compartir en redes

Relacionadas

Se esperan fuertes precipitaciones y posible caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por...

“Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario...
×