¿Qué es Sonamos Latinoamérica?

Se trata de un proyecto artístico, educativo y cultural que por estos días cumple 20 años y que fue gestado desde la ciudad de Santa Fe.

La red de circulación de músicas “Sonamos Latinoamérica”, es un espacio generado por músicos de la región que cooperativamente trabajan en proyectos de difusión de música popular latinoamericana, desde sus múltiples abordajes. Nacido en la ciudad de Santa Fe, Argentina, en el año 2006, se consolida año a año con la creación de nuevas sedes que posibilitan el intercambio y la circulación de músicos latinoamericanos.

Coordinado desde la Asociación Civil creada al efecto: “Espacios Ekekos”, la propuesta ha generado un movimiento que articula diferentes proyectos. Puede destacarse en este sentido:

-La organización del Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica”
-La organización del Festival “Sonamos para los Chicos”(XVI ediciones)
-La Creación en el 2012 del sello discográfico “Sonamos Latinoamérica”.
-La puesta en el aire de programas radiales en diferentes emisoras. (Radio Universidad Nacional del Litoral, Radio Nacional Santa Fe, Radio lt8 Rosario, Radio del Sur Venezuela y repetidoras, Emisora del Sur Uruguay, Radio Universidad Nacional de Entre Ríos y Gotolradio y Folkloreradio de Colombia, y varias emisoras F.M
-Generación de Contendido Audiovisual. (Documentales, entrevistas, trabajos de campo, etc).
-Creación del Sello Discográfico con 35 discos editados.
-Generación de Ciclos de Conciertos.
-Generación de Ciclos de Cine Documental.
-Generación de un espacio virtual que vuelca el rico material documental generado por el espacio. (videos, música, partituras, bibliografía).
-Organización de Conciertos didácticos para establecimientos educativos.
-Se generan espacios de perfeccionamiento, articulando proyectos y convenios con escuelas de música, y universidades.
-La feria del disco independiente.
-La organización de los Encuentros Nacionales de canto con Caja.
-La escuela de música popular itinerante y la residencia de músicos.

El “Sonamos Latinoamérica” centra su trabajo en la posibilidad de abrir nuevos canales de difusión para músicos que reflejen la gran diversidad cultural de nuestros pueblos. Conviven así músicas de neto corte tradicional, músicas de pueblos originarios, músicas de raíz folklórica con tratamientos camarísticos, con enfoques relacionados a “leguajes jazzísticos”, etc.

Compartir en redes

Relacionadas

×