Santa Fe aumentó el monto de los créditos para el sector productivo

En el marco del programa Santa Fe Activa, el ministro de Desarrollo Productivo, junto a entidades bancarias públicas y privadas, informó un incremento del 470% en relación al 2024. 

Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, presentó –junto a entidades bancarias públicas y privadas– el balance de las líneas de financiamiento gestionadas por el gobierno provincial en el marco del programa Santa Fe Activa. En ese contexto, destacó que los montos otorgados en 2025 representan un incremento del 470 % respecto a 2024.

Tras la jornada, el funcionario brindó una conferencia de prensa en el Salón Amarillo, donde señaló que el programa es una herramienta de financiamiento que se implemenó desde el inicio de su gestión. “Estamos convencidos de que el crédito es el insumo más importante para que una PyME, un comercio o una industria puedan desarrollarse y crecer”, afirmó.

Asimismo, Puccini explicó: “Esta es una herramienta por la cual el Gobierno de la Provincia está subsidiando las tasas que los bancos tienen para la toma de créditos. Esto se da en momentos en los que hay una retracción del crédito, también está muy volátil el mercado, y las tasas han subido casi al 70 % promedio. Hoy casi es imposible acceder al crédito”.

En esa línea, el ministro remarcó que, el año pasado, a través de estas entidades financieras, se otorgaron 46.000 millones de pesos en líneas de crédito a casi 750 beneficiarios. En cambio, en 2025, el Gobierno provincial ya invirtió $10.000 millones –provenientes de impuestos de los santafesinos– destinados a subsidiar las tasas y facilitar el acceso al financiamiento tanto para quienes producen como para quienes venden.

“Este año vamos a llegar a los 216.000 millones de pesos otorgados en créditos y a más de 2.500 beneficiarios”, concluyó Puccini.

Compartir en redes

Relacionadas

«Hay al menos 20% del electorado que no decidió su voto»

Charlamos con Roque Cantoia, de la consultora Doxa Data,...

Apps de reparto: trabajo sin descanso y sin regulación

¿Se esconde una explotación laboral detrás de cada entrega...

Acindar volvió a paralizar la producción en Villa Constitución

Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta...
×