Continuarán las retenciones cero para la carne

Tras revertir la medidia notificada hace tres dias, el Gobierno nacional aclaró la vigencia del beneficio impositivo para embarques de vacuno y pollo sin cupo.

Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó este jueves que la medida de retenciones cero permanecerá en vigor para la exportación, sin límite de cupo, de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre. 

Durante la semana el Gobierno nacional publicó el Decreto 682/2025, con el que implementó retenciones cero para una serie de granos y oleaginosas, entre ellos la soja y el maíz. Ese decreto aclaró que la exención regía hasta el 31 de octubre o hasta que las exportaciones alcanzaran un cupo de USD 7.000 millones. El cupo se alcanzó el miércoles provocando la finalización anticipada del beneficio para esos rubros.

Manuel Adorni, vocero presidencial.

En el caso de la carne vacuna y la carne aviar, la eliminación temporal de las retenciones se estableció a través del Decreto 685/2025. Ese decreto, a diferencia del anterior, no fijó cupos para la aplicación del beneficio y sólo estableció como límite de vigencia el 31 de octubre.

La medida alcanza a los grandes complejos exportadores y también a pequeños productores que operan en el sector avícola y bovino, en momentos de fuerte presión por parte de los sectores productivos para reducir la carga impositiva sobre las exportaciones. Así, el Gobierno busca sostener la competitividad de las exportaciones de carne tras el cierre del cupo para los productos agrícolas.

Reacción del campo

La noticia generó grandes repercusiones en el sector agropecuario. Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, expresó sorpresa por la manera en la que se llegó a la cifra prevista. En apenas 72 horas se registraron operaciones por el total del cupo, y en la última tarde se concretaron movimientos por US$4000 millones en menos de tres horas, algo calificado como “inédito”.

Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

“El dinero se iba a juntar porque seguro los granos estaban. Lo que llama la atención es la velocidad: en 48 horas juntó todo, y ayer la mayor parte en 3 horas. Queremos ver con precisión quiénes fueron los productores reales y que volúmenes se manejaron”, manifestó Pino en diálogo con los medios. 

Compartir en redes

Relacionadas

«Hay al menos 20% del electorado que no decidió su voto»

Charlamos con Roque Cantoia, de la consultora Doxa Data,...

Apps de reparto: trabajo sin descanso y sin regulación

¿Se esconde una explotación laboral detrás de cada entrega...

Acindar volvió a paralizar la producción en Villa Constitución

Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta...
×