Abrieron la licitación de la primera etapa del proyecto “Red Federal de Concesiones”, para el trayecto de 741 kilómetros que atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.

La licitación para el proyecto vial conocido como la «Ruta del Mercosur» avanzó este lunes con la apertura de los sobres. En total, siete empresas presentaron ofertas para construir y operar el corredor de 741 kilómetros, que recorrerá las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. En territorio santafesino, el tramo corresponde al Puente Nuestra Señora del Rosario.
Las empresas participantes fueron Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Coyserv S.A.; Obring S.A.; Rovella Carranza S.A.; Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A.
Esta licitación corresponde a la Etapa I del proyecto “Red Federal de Concesiones», bajo el modelo de participación privada. Las ofertas conocidas abarcan los corredores Oriental y Conexión, que incluyen tramos de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. En fases posteriores, el plan prevé sumar más de 8.000 kilómetros adicionales de la red vial nacional.

Una obra de gestión privada
Desde Estados Unidos, donde mantiene reuniones con representantes del Tesoro y otros organismos financieros, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el avance del proceso licitatorio y destacó el interés del capital privado. “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, expresó Caputo en su cuenta de X (ex Twitter).
En un comunicado, la cartera económica explicó que “en este esquema, son los capitales privados los que invierten en la operación y mantenimiento de la traza, lo que genera ahorro al Tesoro Nacional”.
“Además, el privado no abona ningún canon, permitiendo así que los procesos sean más eficaces y transparentes y que la gestión de las rutas nacionales sea autosustentada por los ingresos de peaje», completó la cartera que conduce Caputo.
El proyecto se enmarca en la estrategia del Gobierno nacional para reducir la participación del Estado en la ejecución y mantenimiento de infraestructura vial. En esa línea, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo: “Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”.







