Peronismo en alerta: gobernadores analizan armar un bloque federal alternativo

Los mandatarios de Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén y Misiones están dispuestos a crear una bancada federal. Podría haber una definición esta tarde.

A las 13, en la Casa de Salta en Buenos Aires, los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y enviados de Rolando Figueroa (Neuquén) mantendrán una reunión que puede reconfigurar el mapa político del Congreso. Allí podrían anunciar la creación de un nuevo bloque federal, una movida que tensiona al peronismo en plena crisis interna.

Los mandatarios venían negociando en silencio desde hace semanas para armar una bancada propia que represente sus intereses frente al gobierno de Javier Milei. Todos ellos ya dialogaron con el ministro del Interior, Diego Santilli, y algunos también estuvieron con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en el marco de las tratativas por el Presupuesto y el paquete de reformas que el oficialismo enviará a extraordinarias.

Si el anuncio se concreta, Unión por la Patria perdería cuatro diputados que responden a Jalil, quedaría con 92 bancas —una menos que La Libertad Avanza— y correría riesgo de perder la primera minoría que busca Martín Menem. El golpe político impactaría de lleno en un peronismo marcado por la derrota electoral, el deterioro del liderazgo de Cristina Kirchner —detenida en San José 1111— y las críticas a la conducción parlamentaria, especialmente a Germán Martínez.

El nuevo bloque sumaría 14 diputados y consolidaría la fractura advertida por Cristina en su última carta pública: el riesgo de una división interna que debilitara al espacio.

Gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).

En paralelo, el Congreso vive días de alta tensión política. El bloque Provincias Unidas —con participación de Maximiliano Pullaro y Nacho Torres— atravesó fuertes roces internos tras la decisión de ubicar a Gisela Scaglia al frente de la bancada, relegando a Miguel Pichetto.

Tanto los gobernadores que impulsan el bloque federal como Provincias Unidas se muestran dispuestos a negociar con la Casa Rosada la aprobación del Presupuesto, la reforma laboral, el paquete tributario y el endurecimiento del Código Penal. Todo mientras Unión por la Patria se planta como principal resistencia a las reformas que el oficialismo quiere aprobar este verano.

Compartir en redes

Relacionadas

El héroe equivocado: 87 años de «Ángeles con caras sucias»

En una nueva columna de Hernán Ceccato, revisitamos "Ángeles...

«Tenemos la cifra más baja de fallecidos pero no nos conformamos»

Conversamos con Carlos Torres, secretario de la Agencia Provincial...

Aparecieron imágenes de los asesinos de Francisco Villagoiz dentro de su casa

Gonzalo Iglesias, fiscal de Homicidios del Ministerio Público de...

«Necesitamos exigir mecanismos que nos resguarden la vida»

La diputada Rosana Bellatti visitó los estudios de REC...