11 y 12 de octubre: Día de la resistencia indígena y por el respeto a la diversidad cultural

 En Recsentidos recibimos a José Manuel Candia, profesor de Historia quien nos propuso reflexionar sobre el “Día por el respeto a la diversidad cultural”, antes conocido erróneamente como el “Dia de la raza”.

Según la ONU, “Raza” como termino, es discriminatorio. La sociedad va cambiando por lo que en la última Ley de educación (2006) se contempla la participación de los grupos originarios que por tanto tiempo fueron castigados. En 2010 se comienza a tener otra mirada sobre estos pueblos.  

 El 11 de octubre se lo reconoce como el último día de libertad de los pueblos originarios en América, o el día de la resistencia indígena (que también se lo llama así al 12 de octubre en otros países, por ejemplo, en México).  En estos días se promueve la reflexión por estos hechos históricos y la situación actual.  

Compartir en redes

Relacionadas

El Eternauta: historia, contexto y resistencia en viñetas

Mucho antes de convertirse en una serie de Netflix,...

“Más hogares resuelven sus necesidades de vivienda por medio del alquiler”

El concejal santafesino, Leandro González, dio detalles de un...

Emergencia: «Hay una deuda histórica en materia de discapacidad»

En Es como el día hablamos con María Candelaria...

“La memoria que insiste”: archivos de la inundación, una muestra que interpela

Bernardo Gaitán Otarán, director de la muestra fotográfica La...
×