Un equipo del CONICET se embarcó en una expedición científica a más de 1000 metros de profundidad en el Mar Argentino. El stream en vivo, transmitido desde un robot submarino, cautivó a miles con imágenes inéditas.

El océano argentino aún guarda secretos, y esta semana el CONICET ayudó a revelarlos de forma espectacular. En una expedición a bordo del buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de 25 investigadores (23 argentinos) con colaboración del Schmidt Ocean Institute, realizaron un stream en vivo desde las profundidades del cañón submarino Mar del PLata, mostrando en tiempo real criaturas y formaciones del lecho marino jamás vistas por la mayoría.
El protagonista tecnológico fue un vehículo operado remotamente, “este buque es un vehículo operado remotamente y nos está permitiendo observar a los organismos en su ambiente natural a más de 3.900 metros de profundidad” destacó el Dr. en Ciencias Biológicas Emanuel Pereira.
Peces traslúcidos, esponjas gigantes, estrellas de mar de colores brillantes y otras especies aún no identificadas desfilaron ante los ojos de miles de espectadores, en un fenómeno viral que mezcló ciencia, educación y entretenimiento en las redes sociales.
El objetivo de la campaña no era solo mostrar lo curioso, los investigadores buscan estudiar los ecosistemas profundos para entender su biodiversidad, su rol en el equilibrio climático y cómo podrían verse afectados por la pesca de arrastre o el cambio climático.
El éxito del stream fue rotundo, miles de usuarios siguieron la transmisión y comentaron en vivo, maravillados por la belleza y el misterio del mundo submarino. “No esperábamos tener tanta repercusión» detallaron los integrantes del grupo de investigación, logrando la tarde de este jueves superar los 34.000 usuarios simultaneos.
La experiencia demostró cómo la ciencia puede salir del laboratorio y volverse viral, conectando a la ciudadanía con un patrimonio natural que pocas veces vemos, pero que es vital proteger.