El evento tendrá lugar en la Sala de la Sociedad Española de Rafaela, ubicada en Av Mitre 73, el sábado 16 de agosto, desde las 21 horas. Organiza La Asociación Cultural Otras Voces.
La Asociación Cultural Otras Voces informa que el sábado 16 de agosto, desde las 21 horas, se llevará a cabo el quinto concierto del Ciclo de Música Popular 2025. En esta fecha, la programación será doble y contará con la actuación de los cantautores Coqui Ortiz y Ramiro González. El evento tendrá lugar en la Sala de la Sociedad Española de Rafaela, ubicada en Av Mitre 73.
Ramiro González, cantautor y poeta riojano, destacado por la prensa especializada como referente de la nueva canción argentina de raíz. Su propuesta artística consta de un repertorio compuesto íntegramente por canciones de su autoría, que, acompañadas por su guitarra, generan un ambiente que invita a la escucha, la danza, y contagia al público a corear sus canciones.
Coqui Ortiz, cantautor y compositor chaqueño, presenta un concierto unipersonal con “décimas y canciones” dedicadas a los maestros cancioneros de su ciudad, hasta llegar a su propia canción. De esta manera, el cantautor comienza a compartir en vivo su nuevo trabajo discográfico “Álbum de Memorias” que también circulará en formato álbum digital y podcast.
El próximo sábado 16 de agosto, los mencionados artistas compartirán el escenario del Ciclo de Música Popular Otras Voces, en una noche que promete música y poesía de alto vuelo.
La sala se armará con mesas y sillas contando con un servicio de cantina. La reserva de las mesas se deberá realizar por WhatsApp al celular 3492 15 609927 o al correo [email protected].
Las entradas se encuentran a la venta en la Librería Faber ubicada en calle Saavedra 52, en Jalito, Tiempo de café y amigos de calle Rivadavia 115 y en la Escuela de Música 22 de noviembre que funciona en el Sindicato de Músicos de Sargento Cabral 137. Los valores son los siguientes: las anticipadas hasta el viernes 15 de agosto $15.000; y para los asociados a la institución organizadora, jubilados y estudiantes de música $12.000. En boletería, al momento del recital, la entrada general costará $18.000.
Esta actividad se realiza con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Sobre Ramiro Gonzalez
Nació en la provincia de La Rioja y reside en Córdoba desde 1998. Su trayectoria comenzó con el Grupo Vocal Horizonte (Revelación en el Festival de Cosquín 1997 y Consagración en el Festival de la Chaya 1998).
Ha compartido escenario y colaborado con destacados artistas del folclore argentino como Raly Barrionuevo, Aca Seca, Luna Monti y Juan Quintero, Paola Bernal, Bruno Arias, Jorge Marziali, Orozco Barrientos, Arbolito y Juan Falú, así como con músicos del ámbito del rock como Armando Flores y Cabra de Vega (Las Manos de Filippi).
Cuenta con cinco discos editados: Bajo la luna o el sol (2007), Mojando la vida (2009), El ojo de la tormenta 1 – Dele retumbar (2011), Peñero (2015) y El ojo de la tormenta 2 – Para qué tanto (2025).
Sus canciones son interpretadas por sus colegas artistas como: Dúo Coplanacu, La Bruja Salguero, Bruno Arias y Orellana Luca, Juan Iñaki, Natalia Barrionuevo, entre otras innumerables voces.
Como músico y arreglador, participó en los discos “Ofrendas y Canción pueblera“ de Emiliano Zerbini, y “Peregrinos” de Mariano Luque. Junto a Pica Juárez es coautor de la obra poético-musical “Padrecito de los pobres” y formó parte del proyecto “Riojanos”, junto a Zerbini, Juárez y Josho González. También ha compuesto música original para los documentales “Somos La Tierra” (2015) y “Un tropiezo de ternura” (2016).
Actualmente integra los proyectos “Cancioneros Comunes” (con Lucas Heredia), “De un mismo barro” (con Martín Neri) y “Amicho Dúo” (con José Luis Aguirre). En 2025 fue distinguido por el Gobierno de La Rioja por su valioso aporte poético y musical al acervo cultural de la provincia. Este mismo año estrenó la obra “Danzas con fundamento”, dedicada a las danzas tradicionales argentinas, con arreglos de Hernán Soria, la participación del Magnolia Cuarteto de Cuerdas y reconocidos docentes de danza.
Sobre Coqui Ortiz
Compositor y guitarrista chaqueño, en su obra se pueden encontrar formas tradicionales como décimas, coplas, chamamé, rasguido doble o milongón, tanto propias como de grandes referentes de la música regional, destacando su trabajo como guitarrista acompañando cada detalle de la voz en sus interpretaciones.
Desde el año 2000 comenzó a recorrer Argentina y el exterior, mostrando su obra en lo cual le valió el reconocimiento de sus pares y el acercamiento a grandes exponentes de la música popular argentina como Luis Salinas, Chango Spasiuk, Carlos «Negro» Aguirre, Teresa «Parodi, Jorge Fandermole, Liliana Herrero, Juan Quintero, Ricardo Panissa, entre otros.
Editó cuatro discos para el sello Shagrada Medra (Paraná- Entre Ríos) 2002 «Coqui Ortiz en grupo» y «Parece Pajarito» 2005″ «La palabra echa a volar en el canto» 2013, sobre poemas y coplas de don Aledo Luis Meloni, y «Chamamé Sentido» en el año 2025.