Los dos maestros de la guitarra argentina interpretarán chacareras, zambas, vidalas, chamamés, huaynos, tangos y milongas. La cita es el sábado 13 de septiembre, a las 21 horas, en el espacio cultural ubicado en calle 1º de Mayo 3349.
El próximo sábado 13 de septiembre a las 21 horas se presentarán en el Centro Cultural El Puente, ubicado en calle 1º de Mayo 3349 de la ciudad de Santa Fe, el dúo que integran Ernesto Snajer y Matías Arriazu
ERNESTO SNAJER y MATÍAS ARRIAZU son guitarristas de distintos estilos musicales, unidos en un proyecto que tiene como fundamento principal los ritmos argentinos y latinoamericanos, contextualizados en un universo particular que permite nuevas formas de expresión, fomenta el espacio para la improvisación y practica la integración de tradición y presente.
El repertorio consta de composiciones originales, que fusionan el amor indisimulable por las raíces con una visión personal naturalmente atravesada por el jazz y la música contemporánea.
Dos generaciones musicales dialogan interpretando chacareras, zambas, vidalas, chamamés, huaynos, tangos y milongas sin descuidar la matriz rítmica originaria de esos estilos, ni la guía creadora de las grandes referencias argentinas y sudamericanas (Piazzolla, Guastavino, Gismonti, Cuchi Leguizamón, Teresa Parodi y Hermeto Pascoal entre otros).
Las reservas se pueden realizar al 3425695403 con un costo de $12.000 en forma anticipada y de $15.000 el día del recital.
ERNESTO SNAJER nació en Buenos Aires, lidera su trío, toca en un dúo junto a «Tiki» Cantero (conocido por su trabajo en Aca Seca trío) y formó parte de un proyecto junto al guitarrista danés Palle Windfeldt que fue producido por Egberto Gismonti para Carmo / ECM.
Ha tocado en vivo junto a artistas como Pedro Aznar, Silvia Pérez Cruz, Lito Vitale, Liliana Herrero, Camille Bertáult, Teresa Parodi, Litto Nebbia, Raly Barrionuevo, Lisandro Aristimuño, Javier Malosetti, Ana Prada, Guada, Verónica Condomí.
En 2023 acompañó en el Teatro Colón de Buenos Aires a la soprano estadounidense Isabelle Leonard, y tocó como solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina en el CCK.
Como guitarrista, ha participado en aproximadamente cien discos, de los que se destacan sus contribuciones para Calle 13, Julieta Venegas, Alejandro Lerner y León Gieco, Perotá Chingó, Jairo, Víctor Heredia, Soledad.
Desde 2012, conduce el programa de TV “Notas de paso” por la señal cultural Canal Á, destacándose sus entrevistas con Ralph Towner, Hermeto Pascoal, Mike Stern, Sylvain Luc, Antonio Sánchez, Naná Vasconcelos, Ron Carter, Raúl Carnota, Cecilia Todd, Luis Salinas, Peteco Carabajal, León Gieco.
MATÍAS ARRIAZU, nació en Formosa. Compositor y arreglador, es uno de los principales referentes de la guitarra de 8 cuerdas en la actualidad.
Participó de algunos de los festivales mayores en Argentina
(Festival de Folklore de Cosquín, Fiesta del Chamamé, Guitarras del Mundo).
Grabó su guitarra en la histórica versión de «Zamba del arribeño» que unió las voces de Mercedes Sosa y Liliana Herrero.
Compuso junto a Teresa Parodi, algunos de los temas que forman «30 años + 5 días», disco de la gran artista argentina.
Ha actuado junto a figuras argentinas como Juan Falú, Liliana Herrero, Carlos Aguirre, Juan Quintero, y músicos brasileros como Arismar do Espírito Santo, Chico Batera, Rogério Sousa, y Yamandú Costa, entre otros.
En Río de Janeiro formó un dúo con Graziella Wirtti, que grabó su primer disco con producción de Yamandú Costa y la participación especial de Milton Nascimento.
El maestro brasileño Egberto Gismonti invitó al dúo Wirtti – Arriazu, a participar en su concierto en el Centro Cultural CCK de Buenos Aires. Posteriormente, con producción del mismo Gismonti, el dúo registró un disco para Carmo /ECM Records, distribuido en más de cuarenta países europeos.
Participó en Fontainebleau, Francia, en el marco del festival Django Reinhardt.
Su trabajo junto a la cantante Cecilia Pahl, incluye la grabación (como arreglador e intérprete) de dos discos y giras en Argentina y Europa.