«Este libro intenta armar ese rompecabezas que fue la vida del Mono Villegas»

En Cultura REC hablamos con el periodista/escritor Claudio Parisi, autor del libro «Mono. Buscando a Enrique Villegas» (editorial Vademecum). La polifonía de voces que cuenta su historia, una carta de Adolfo Ábalos que relata al Mono en Nueva York, su vínculo con Astor Piazzolla, la popularidad que supo construir, un registro del concierto que birndó en la cancha de Velez, sus toques en el teatro Colón, fueron algunos de los temas sobre los que circuló la charla.

Un libro fascinante que aborda de múltiples maneras al músico —y al personaje— más popular y polémico del jazz argentino. Enrique Mono Villegas, genio del marketing e inventor del stand up musical; un bohemio que no tomaba alcohol ni fumaba, anotaba cada peso que gastaba y vivía en un departamento minúsculo con dos pianos de cola; el pianista argentino contratado por Columbia Records en 1955 para grabar jazz en Nueva York; estrenó a Ravel, tocó en el Colón, en un estadio de fútbol y en casi todos los teatros de la calle Corrientes.

Logró lo imposible para un músico de jazz en Argentina: lo seguía mucho público. Un emergente de la cultura popular del siglo XX —cinéfilo, lector, conversaba con Macedonio Fernández, Piazzolla le dedicó un tango, se cruzaba con Borges y nada de lo musical le era ajeno— que aún hoy despierta tanto cariño y adhesiones como rechazo a su personalidad sin filtro y cierto menosprecio hacia su música. A través del relato familiares, amigos, hijos de amigos, músicos, ingenieros de grabación, periodistas y una exhaustiva investigación de archivo, estas páginas presentan una biografía posible del artista y el personaje, con sus logros musicales y la mitología que lo acompañó prácticamente desde que asomó en la escena musical porteña en la década del 30 y hasta su muerte en 1986

Compartir en redes

Relacionadas

El Eternauta: historia, contexto y resistencia en viñetas

Mucho antes de convertirse en una serie de Netflix,...

“Más hogares resuelven sus necesidades de vivienda por medio del alquiler”

El concejal santafesino, Leandro González, dio detalles de un...

Emergencia: «Hay una deuda histórica en materia de discapacidad»

En Es como el día hablamos con María Candelaria...

“La memoria que insiste”: archivos de la inundación, una muestra que interpela

Bernardo Gaitán Otarán, director de la muestra fotográfica La...
×