Festival Pleamar 2025: una nueva oportunidad de encuentro y conexión en Mar del Plata

Frente a las playas del barrio La Perla, en Mar del Plata, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR vuelve a ser la sede principal del Festival Pleamar, que celebrará una nueva edición los días 21, 22 y 23 de noviembre. La programación reúne a personalidades referentes de la música y las artes electrónicas de distintas regiones del país, con extensiones a Latinoamérica, brindando workshops, presentaciones musicales en vivo, proyecciones audiovisuales, charlas  y performaces audiovisuales.

Desde su creación en 2019, Pleamar impulsa el uso de la tecnología en la creación artística, articulando con instituciones públicas y privadas y expandiendo su alcance hacia nuevos territorios. Este año, el colectivo celebró el éxito del ciclo audiovisual Pleamar Inmersiva, realizado durante seis semanas en el Palacio Libertad (CCK), donde presentó una serie de performances audiovisuales, videoinstalaciones y charlas que convocaron a una audiencia cada vez más amplia.A lo largo de estos años, el festival desarrolló múltiples actividades de formación, producción y exhibición con acceso libre para la comunidad, consolidándose como un espacio de referencia en el ámbito del arte y la tecnoclogía. Cada edición propone un punto de encuentro y experimentación, donde el sonido y la imagen se entrelazan para generar nuevas experiencias e inspirar futuros posibles.

Además, el festival suma dos nuevas sedes: la Cámara Argentina de la Construcción y la librería El Gran Pez, ampliando su presencia en la ciudad.
Arte: @vanesamassa
Conocé todos los detalles de nuestra programación

El festival comienza el viernes 21 de noviembre con un pre-opening en El Gran Pez, se trata de un evento dedicado a la memoria del músico Flavio Etcheto agente clave en la escena musical de nuestro país. Esta actividad incluirá una charla homenaje y la escucha de su último disco Ambient. Se trata de una iniciativa en colaboración con el colectivo marplatense Silencio Dispositivo Sonoro.

Entre los puntos destacados del programa se encuentra el segmento Digital Art, que reunirá las obras de artistas seleccionados en la convocatoria abierta a Latinoamérica, bajo la curaduría de Fernando Molina. También compartiremos una conferencia práctica de Ernesto Romeo, dedicada a los primeros pasos en la síntesis modular y la música electrónica.

Las performances audiovisuales ocuparán un lugar central, cerrando el festival con propuestas que entrelazan de forma innovadora la experimentación sonora y visual. A ellas se sumarán proyecciones, charlas y un workshop a cargo de Nicolás Ojeda, dedicado a la composición inspirada en los sonidos de la naturaleza. Todas estas actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita, en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, creando un espacio de aprendizaje, encuentro y experimentación colectiva.

En el marco de EcofoníasKaleema ofrecerá un DJ set junto a Leo Ferro y un grupo de productores de música ambient, en un encuentro que reúne territorios a partir de grabaciones de campo y otros recursos musicales. Es dirigido por Luciana Aldegani y organizado en asociación con la Cámara Argentina de Constructores.

Además de las presentaciones artísticas, Pleamar brinda herramientas teóricas y prácticas a través de actividades de formación, charlas y encuentros con los artistas, junto a los beneficios especiales provistos por la empresa francesa Arturia, que facilitan la exploración de nuevos recursos y técnicas en música y tecnología electrónica.
Fotos: Nicolás Ojeda | Kaleema | Leo Ferro
Line up completo

Esta edición vuelve a enlazar a artistas de diferentes regiones del país amplificando las creaciones y habilitando nuevas conexiones a Latinoamérica.

Participan: Ariel Echarren (Santa Fe), Ernesto Romeo (CABA), Facundo Vázquez (Puerto Madryn), Heidi Giel (CABA), Ismael Pinkler (CABA), Jupi Medvescig (Mar del Plata), Julieta de Wandeleer (CABA), Juan Ibarlucía (CABA), Joni Chacon (CABA), Kaleema (CABA), Luciana Aldegani (Mar del Plata), Leo Ferro (Mar del Plata), Manuel Schaller (Paraná), Nicolás Ojeda (Resistencia), Pat Hyb (CABA), Sebastián Seifert (CABA), Sebastián Cirillo (Mercedes BA), Thereminiana (Cnel Suarez BA), Vanesa Massa (Formosa) y Vermilliom, artista venezolana radicada en Mar del Plata.

Se incorporan también los artistas seleccionados en las convocatorias:

Expresiones Sonoras (en colaboración con UNTREF y Uncable Multimedia)
María de los Angeles Avellina (GBA), Eva Gadano (CABA)

Digital Art
Enzo Luciano (Ciudad de San Juan), Verónica Cerrotta (Río de Janeiro, Brasil), Diego Germán Gómez (CABA), Yonlay Cabrera (La Habana, Cuba), Lucas Collosa (Rosario), Federico Kehm (Santa Fe), Juan Miceli (CABA), Edith Vázquez (CDMX, México), Lourdes Lucía Rivadeneyra (San Miguel de Tucumán), Martin Mykietiw (GBA), Natalia Scuzarello (CABA)
Programa Completo

Viernes 21 de noviembre

▫️ 18 h | Desplegar y planear | Pre-openingCharla, encendido y escucha para celebrar el legado del artista Flavio Etcheto dentro de la escena electrónica argentina. Se presentará la escucha de su último EP Ambient, editado por Casa del Puente Discos. Esta actividad es organizada en forma colaborativa junto a Silencio Dispositivo Sonoro y la librería El Gran Pez.

Participan: Ernesto Romeo, Ismael Pinkler, Jupi Medvescig

Librería El Gran Pez • Calle Santiago del Estero 2052
Entrada libre y gratuita
Foto @horaciovolpato
Sábado 22 de noviembre

▫️ 17 h | Digital ArtEste segmento presenta una selección de obras audiovisuales realizadas por artistas de distintas ciudades de Latinoamérica, bajo la curaduría de Fernando Molina.Participan los artistas seleccionados de la convocatoria internacional – Digital Art
Enzo Luciano + Verónica Cerrotta, Diego Germán Gómez, Yonlay Cabrera, Lucas Collosa, Federico Kehm, Juan Miceli, Edith Vázquez, Lourdes Lucía Rivadeneyra, Martin Mykietiw, Natalia Scuzarello

Auditorio del Museo MAR 
Entrada libre y gratuita


▫️ 17:30 h | Naturaleza en ritmo: la música al tempo de la vida
Un conversatorio para reflexionar acerca sobre los vínculos entre la música electrónica y los ritmos esenciales de la naturaleza.

Participan: Nicolás Ojeda, Kaleema, Leo Ferro
Modera: Ernesto Romeo

Auditorio del Museo MAR
Entrada libre y gratuita
Fotos: Vanesa Massa | Manuel Schaller | Julieta de Wandeleer
▫️18:30 h | Orquesta Elástica
Ensamble de thereminstas, sus instrumentos combinan ondas electromagnéticas y movimientos corporales para su ejecución. Actividad interactiva dirigida por Manuel Schaller.
Participan:
Sebastián Cirillo, Thereminiana, Facundo Vazquez, Pat Hyb

Hall del Museo MAREntrada libre y gratuita▫️ 19:30 h | Pleamar Pocket ShowEste segmento esta dedicado a la música electrónica propone tres presentaciones en formato live setParticipan:
Sebastián Seifert
Seleccionadas Untref: Eva Gadano, Maria de los Angeles AvellinaExplanada exterior del Museo MAR
Entrada libre y gratuita
Arte de @vanesamassa | Foto Vermillion
▫️21:30 h | EcofoníasPleamar presenta este nuevo ciclo de presentaciones musicales, dirigido por Luciana Aldegani dedicado a la música ambient y las experiencias sonoras que cruzan naturaleza, tecnología y territorio.
Participan:
Ambient sets: Leo Ferro, Vermilion, Nicolás OjedaDj set: Kaleema + visuales de Julieta de Wandeleer
Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) • Calle Catamarca 2474
Entradas en https://shorturl.at/Ytvaj
Foto @aldeganiestudio
Domingo 23 de noviembre

▫️ 14:00 h | Cauces Sonoros – Cómo escuchar (y grabar) un bosqueWorkshop a cargo de Nicolás Ojeda propone explorar el sonido como materia expresiva y expandir las posibilidades de creación. No se requieren conocimientos previos. Duración dos horas.

Laboratorio del Museo MAR
Entrada gratuita con inscripción vía formulario: https://shorturl.at/afMZ3


▫️ 17:00 h | Materia Sonora
Workshop a cargo de Ernesto Romeo, dedicado a explorar los principios básicos de la síntesis sonora y el arte musical con dispositivos electroacústicos.

Auditorio del Museo MAR
Entrada libre y gratuita
Fotos: Sebastián Seifert | Ismael Pinkler | Heidi Giel
▫️ 18:00 h | Resonancias Híbridas
A partir de sus experiencias como compositores e instrumentistas Juan Ibarlucía y Heidi Giel, compartirán procesos, aprendizajes y modos de creación que desdibujan límites estéticos abriendo un diálogo vivo entre tradición, experimentación sonora y contemporaneidad.

Hall del Museo MAR
Entrada libre y gratuita

▫️ 19:00 h | Juan Ibarlucía Live Set
En esta presentación musical se entrelazan lo ancestral y lo contemporáneo. Juan Ibarlucía, acompañado por el percusionista Joni Chacón. Una mezcla de bombo legüero, guitarras, samplers digitales y sintetizadores modulares en una trama de poesía y ritmo.

Hall del Museo MAR
Entrada libre y gratuita


▫️ 19:30 h | Performances Audiovisuales
El Festival Pleamar 2025 concluirá con una serie de performances audiovisuales, tres presentaciones que enlazan sonido, imagen y percepción en tiempo real.

Participan:
Colectivo Pleamar (Luciana Aldegani + Ernesto Romeo) Invitado: Ariel Echarren
Manuel Schaller + Heidi Giel
Rao Raus (Vanesa Massa + Facundo Vazquez)

Auditorio del Museo MAR

Entrada libre y gratuita
Foto del Colectivo Pleamar @horaciovolpato
PROGRAMA PARA DESCARGA

Compartir en redes

Relacionadas

«Estos hallazgos nos dejan con nuevas preguntas»

Charlamos con Jorge Martínez, doctor en Arqueología, investigador del...

“La persona que lleve gente lo hará de manera regulada y con seguridad”

Charlamos con Alejandro Haedo, representante del Sindicato de Remiseros,...

Billetera Santa Fe vuelve renovada con reintegros de hasta $20 mil mensuales

El Gobierno presentó este martes la iniciativa que busca...

Volvieron a balear a Dylan Cantero, heredero de Los Monos

Dylan Cantero, hijo de Ariel “El Viejo” Cantero, fundador...