Colón: doble inhibición activa en FIFA

Se trata de los casos relacionados con José Neris y Alberto Espínola.

En la última actualización del registro oficial de la FIFA, Colón de Santa Fe volvió a aparecer con dos inhibiciones activas, lo que mantiene en vilo a la dirigencia mientras avanza la cuenta regresiva hacia las elecciones del 30 de noviembre.

Si bien ya se conocía la situación derivada del reclamo del lateral paraguayo Alberto Espínola, la confirmación de una segunda inhibición presentada por River Plate de Uruguay, vinculada al pase de José Neris, terminó de complicar el panorama administrativo del Sabalero.

El caso del delantero uruguayo José Neris tiene un trasfondo administrativo. Colón había acordado el pago del pase en cuotas de 100.000 dólares, que fueron efectivamente abonadas. Sin embargo, una demora en la notificación oficial por parte del club uruguayo ante la FIFA provocó que la operación quedara observada.

José Neris.

Según explican desde la entidad santafesina, River de Uruguay no comunicó en tiempo y forma la acreditación de los pagos, lo que derivó en una medida automática del organismo internacional. Desde Colón aseguran que toda la documentación ya fue presentada y confían en que la inhibición será levantada en los próximos días, una vez regularizado el trámite.

La otra inhibición corresponde al paraguayo Alberto Espínola, quien reclama el cobro pendiente de su contrato. El defensor, que dejó la institución tras el descenso, inició una gestión formal ante la FIFA luego de vencido el plazo de pago estipulado —el pasado 17 de octubre—.

Si bien las negociaciones continúan y el diálogo entre las partes se mantiene en buenos términos, el reclamo sigue activo y condiciona los movimientos futuros del club en materia de incorporaciones.

Alberto Espínola.

Un contexto que preocupa

El doble frente administrativo expone nuevamente las dificultades financieras y de gestión que atraviesa Colón. Incluso en casos donde los pagos fueron efectivizados, los tiempos burocráticos y las notificaciones tardías pueden derivar en sanciones formales.

La dirigencia rojinegra sigue de cerca ambas situaciones, con el objetivo de normalizar las inhibiciones cuanto antes y despejar cualquier obstáculo que pueda afectar el próximo mercado de pases.

Mientras tanto, el club deberá convivir con las dos medidas activas en los registros de la FIFA, y es muy probable que, al menos, llegue a las elecciones con la de Espínola aún vigente.

Compartir en redes

Relacionadas

Avanza la obra del cuarto módulo

La ampliación del servicio cloacal avanza tras superar la...

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo...