Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo electoral del Gobierno

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market; los bancos, los más beneficiados, con aumentos de hasta un 35%

El resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional tiñó el premarket de verde. Antes de la apertura formal de los mercados, las principales empresas argentinas que cotizan en Wall Street amanecieron este lunes con subas de dos dígitos.

En la Bolsa de Nueva York, el buen humor de los inversores ya se empezó a observar durante la noche del domingo, incluso antes de que se dieran a conocer los resultados de las urnas. Con la victoria de La Libertad Avanza confirmada, la tendencia se consolidó y esta mañana los papeles de BBVA trepan 41%, mientras que Banco Supervielle escala 31%, el Grupo Financiero Galicia avanza 39,6% y Banco Macro, 39,9%.

Tras el testeo electoral del Gobierno, y con una sorpresa en la provincia de Buenos Aires que no se vio venir ni en los escenarios más optimistas, las acciones de las compañías energéticas también transitaron el lunes al alza. Los ADR de Edenor cotizan con una suba del 29,2%; seguidos por Pampa Energía (+30,3%), YPF (+32,4%) y Central Puerto (+24,8%).

El presidente argentino Javier Milei logró un contundente triunfo en las legislativas de este domingo.

Irsa sube un 23,2% en la Bolsa de Nueva York, mientras que Loma Negra repunta un 27,3%. Mercado Libre, que se ve menos afectada por los vaivenes locales debido a su operatoria regional —su principal negocio está en Brasil—, anota una mejora del 5,9%. Transportadora de Gas del Sur, en tanto, marca un avance del 24%.

“Este resultado no estaba para nada descontado en los precios del mercado. De hecho, creo que el mercado estaba más negativo que las propias encuestadoras, por eso había tanta cobertura preelectoral. Todos esperaban el resultado de las elecciones desde la tribuna, sobre todo después de los antecedentes de la provincia de Buenos Aires. El resultado fue sorprendente y volvemos al escenario que había a principios de este año”, dijo Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros.

Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros.

Los bonos soberanos de deuda también tienden al alza durante el pre-market. Mientras que los títulos Globales muestran subas del 15,9% en el tramo más corto (GD30D), el envión llega al 23,68% en el tramo más largo (GD41D). Esto tendrá un impacto directo en el riesgo país, que perforará la barrera de los 1000 puntos básicos.

Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores.

“Con el resultado también renace la perspectiva de que la Argentina pueda reacceder al mercado, por lo que es probable que veamos una compresión muy importante del riesgo país con un consecuente salto en los precios de los bonos en dólares y pesos. Ahora que quedó despejada la incertidumbre política, podrá reiniciarse el círculo virtuoso que caracterizó al programa hasta mediados de este año, esta vez potenciado por la posibilidad cierta de recuperar el acceso al mercado en un horizonte cercano», sumó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores.

Compartir en redes

Relacionadas

«Milei gana porque la gente no quiere volver atrás»

Charlamos con Nicolás Mayoraz, diputado nacional, sobre el triunfo...

El triunfo de Milei no admite discusión

En Es como el día, nuestros locutores analizaron los...
×