El Ministerio de Economía de la Nación dará el visto bueno a los préstamos de la CAF para los Juegos Odesur y obras de infraestructura, y también a la emisión de bonos en el mercado norteamericano. La provincia espera la publicación de los decretos en el Boletín Oficial.

El gobierno nacional ya notificó a Santa Fe que avalará los tres financiamientos externos solicitados por la provincia: dos créditos de la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y la autorización para emitir bonos de deuda en los Estados Unidos.
Según confirmaron desde el equipo económico que encabeza Pablo Olivares, el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, ya firmó los avales correspondientes a los préstamos de la CAF, y solo resta la publicación de los decretos que formalizan la garantía federal con respaldo de la coparticipación. Además, anticiparon que se otorgará también el aval para la futura emisión de bonos.

Los tres endeudamientos cuentan con la aprobación de la Legislatura santafesina. En diciembre pasado se autorizó un crédito por 75 millones de dólares para financiar obras vinculadas a los Juegos Odesur 2026; en junio, otro por 150 millones para infraestructura urbana y metropolitana en el sur provincial, junto a la posibilidad de emitir bonos por hasta 1.000 millones de dólares.
Por el momento, la provincia continúa afrontando con fondos propios los pagos de los certificados de obra vinculados al evento deportivo, con el objetivo de cumplir los plazos comprometidos con la Organización Deportiva Sudamericana. Este viernes, una delegación encabezada por Julián Galdeano presentó en Santiago de Chile un informe ante el Comité Ejecutivo de Odesur sobre los avances en la construcción de estadios y villas olímpicas en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
El crédito de 75 millones de dólares otorgado por la CAF tiene un plazo de amortización de 12 años y está destinado exclusivamente al fortalecimiento de la infraestructura deportiva. En tanto, el préstamo de 150 millones, con una tasa del 6% y un período de gracia de 66 meses, financiará obras estructurales en el sur santafesino.

Pese a los avales obtenidos, en el Ministerio de Economía provincial admiten que “no están dadas las condiciones” para salir al mercado internacional en el corto plazo, y que la eventual colocación de bonos dependerá del contexto económico posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Con estos acuerdos, Santa Fe busca asegurar la continuidad de su plan de obras estratégicas y fortalecer su posición financiera de cara al cierre del año.