Tarifas, inflación y salarios. ¿Por qué no nos alcanza?

Por Guille Botta

EPE ¿cómo se compone la factura?

En el precio final de lo que le llega a los santafesinos por bimestre según el consumo eléctrico, podemos distinguir tres grandes componentes. La compra de energía, determinado por la nación, el valor agregado de la distribución (VAD), sobre el cual tiene potestad de realizar los aumentos la Provincia y por úlitmo los distintos impuestos que podemos ver en la boleta.

Desde la implementación de la segmentación de tarifas, a fines de 2022, los hogares se dividen en tres categorías según los ingresos del grupo familiar. N1, de altos ingresos, que pagan la tarifa plana, y N2 y N3, de ingresos bajos y medios respectivamente, con distintos porcentajes de subsidio en el precio de la energía.

En el siguiente cuadro se ve el aumento en la factura para cada tipo de hogar desde enero de 2024 a abril de 2025, para un consumo de 400 KW (promedio mensual estimado):

Calculadora de consumo de la Empresa Provincial de la Energía

Inflación y salarios

Si tomamos la inflación acumulada desde enero de 2024 a abril de 2025, obtenemos una variación en el índice de precios al consumidor (IPC) de 142,95%.

Mas allá de la discusión metodológica de dicha medición, veamos cómo fue la evolución en los ingresos durante la gestión del gobierno de Javier Milei.

El índice de salarios registrados muestra una caída del 6,02% real entre noviembre de 2023 y marzo de 2025. En el detalle, el salario público es el que más sufrió, con un recorte del 15,1% mientras que el privado retrocedió 0,9%.

El peso de las tarifas sobre los ingresos es cada vez mayor, lo que habilita a preguntarse si, hecha la «corrección» en los precios relativos de los productos y servicios de la canasta básica argentina, será éste el punto de partida para la recuperación del poder adquisitivo. Por ahora, parece ser que el combate contra la inflación sigue dependiendo del ancla cambiaria y, sobre todo, del tope a los salarios que fueron la variable de ajuste junto a las jubilaciones y pensiones.

Compartir en redes

Relacionadas

×