AMSAFE profundiza el plan de lucha y convocará a un paro nacional

El gremio docente resolvió nuevas medidas de fuerza en rechazo a la falta de convocatoria a paritarias. Exigen mejoras salariales, restitución del FONID y condiciones dignas de trabajo.

AMSAFE, el gremio que representa a los docentes públicos de Santa Fe, resolvió en plenario continuar con su plan de lucha sindical ante la falta de convocatoria a negociaciones paritarias por parte del gobierno provincial. Las medidas incluyen clases públicas, caravanas, conferencias de prensa y la convocatoria a un paro docente nacional, cuya fecha será anunciada próximamente.

Entre los principales puntos del conflicto se destaca el pedido de un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo perdido y la recomposición de la deuda paritaria de 2023. Además, el sindicato exige la eliminación de sumas no remunerativas (en negro), que distorsionan la estructura salarial, y el rechazo al “premio por presentismo”, considerado como una medida discriminatoria hacia la tarea docente.

Uno de los reclamos centrales de AMSAFE es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el gobierno nacional, así como el pago de las sumas adeudadas y la devolución de los fondos de conectividad recortados, claves para garantizar la equidad educativa.

La organización también reclama la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, una nueva Ley de Financiamiento Educativo y el aumento del presupuesto para infraestructura escolar, comedores y programas socioeducativos. Denuncian que las partidas asignadas actualmente no alcanzan para garantizar la copa de leche ni para sostener condiciones dignas en los establecimientos educativos.

Entre otras demandas, AMSAFE exige la creación de cargos y horas cátedra, la regularización de suplencias, y mejores condiciones de movilidad para docentes de zonas rurales. También reclaman la continuidad de concursos y traslados en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y la defensa de todas las modalidades, como la educación inicial, primaria, secundaria, especial, técnica, de adultos, superior y rural.

A nivel previsional, el sindicato solicita la derogación de la reforma jubilatoria, el pago simultáneo a jubilados y activos, y la garantía del 82% móvil. También exigen el fin de los descuentos considerados ilegales en los salarios, el pago sin topes de asignaciones familiares y respuestas urgentes del IAPOS para garantizar la atención médica de las familias docentes.

Con estas acciones, AMSAFE busca visibilizar ante la sociedad y las autoridades la grave situación que atraviesa la educación pública en Santa Fe y en todo el país, exigiendo políticas sostenidas que prioricen la inversión educativa, el respeto a los derechos laborales y el fortalecimiento de la escuela pública.

Compartir en redes

Relacionadas

«Hay al menos 20% del electorado que no decidió su voto»

Charlamos con Roque Cantoia, de la consultora Doxa Data,...

Apps de reparto: trabajo sin descanso y sin regulación

¿Se esconde una explotación laboral detrás de cada entrega...

Acindar volvió a paralizar la producción en Villa Constitución

Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta...
×