El Gobierno provincial creó por decreto el SIPSAL, un sistema que busca reducir las ausencias laborales entre los empleados públicos y mejorar la salud laboral.

El Gobierno de Santa Fe oficializó, mediante el Decreto Nº 1838/2025, la creación del Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL). Se trata de una herramienta que apunta a unificar y modernizar los mecanismos de control y gestión de la salud en la administración pública, en un contexto marcado por elevados índices de ausentismo.
Según datos del Observatorio de la Función Pública rhLAB, en 2024 el 26,7% de los agentes públicos faltó al menos un día por mes, y cada trabajador que se ausentó lo hizo en promedio 55 días en el año. En total, se perdieron 6,2 millones de jornadas laborales. El propio decreto advierte que “en cada día de trabajo se ausentó, en promedio, un 15,2% del total de la dotación de personal”, lo que refleja el fuerte impacto de las inasistencias sobre la gestión estatal.
Otro de los problemas señalados es la dispersión de los sistemas de control. Actualmente existen regímenes diferenciados para docentes, policías, penitenciarios, personal de salud, viales y empresas del Estado, lo que genera un abordaje parcial y desarticulado.
El decreto lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro y de los ministros Fabián Bastia (Gobierno), Pablo Olivares (Economía), Silvia Ciancio (Salud) y Roald Báscolo (Trabajo). La autoridad de aplicación será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, en coordinación con IAPOS, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública y el Ministerio de Trabajo. Además, se invita a empresas y sociedades del Estado a adherir al nuevo sistema.
Los módulos del SIPSAL:
- Plataforma tecnológica, que registrará todos los eventos de salud y permitirá generar historias clínicas digitales.
- Control médico y salud laboral, encargado de licencias y exámenes psicofísicos de ingreso.
- Prestaciones en accidentes y enfermedades profesionales, con asistencia médica, rehabilitación y prótesis.
- Juntas médicas, para evaluar licencias prolongadas, recalificación e incapacidades.
- Exámenes periódicos, orientados a la prevención y detección temprana de afecciones.