30 años sin Fangio: la leyenda que sigue haciendo rugir la memoria

El 17 de julio de 1995 fallecía en Buenos Aires, a los 84 años, Juan Manuel Fangio, leyenda absoluta del automovilismo mundial y orgullo argentino que llevó la bandera celeste y blanca a lo más alto del podio global.

Nacido el 24 de junio de 1911, hijo de inmigrantes italianos, Fangio se forjó en los talleres mecánicos de su Balcarce natal. Abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística y participar en competiciones no oficiales. Allí no solo aprendió a reparar autos, aprendió a escuchar el motor como quien escucha un idioma secreto. Ese talento, mezcla de intuición, técnica y templanza, lo convirtió en el mejor piloto de todos los tiempos.

Juan Manuel Fangio en la década de 1950

Empezó en 1938 corriendo en caminos de tierra a bordo de un Ford V8 en las legendarias carreras de Turismo Carretera. Pero fue en Europa, en plena era dorada de la Fórmula 1, donde su nombre se volvió sinónimo de excelencia. Entre 1951 y 1958, Fangio conquistó cinco títulos mundiales y dos subcampeonatos con cuatro escuderías diferentes (Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Ferrari). Mantuvo el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003. Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias.

No era solo velocidad, era inteligencia y respeto por el oficio y por la vida. Nunca usó un casco moderno, nunca necesitó una segunda oportunidad: cuando se subía al auto, ganaba.

Fangio conduciendo un Mercedes-Benz W196 en Nürburgring, 1986.

Se retiró de las pistas en 1958. Desde 1974, fue presidente del directorio de Mercedes-Benz Argentina, y tras su retiro fue designado presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina desde 1987. En su honor, la casa alemana guarda aún su mítico W196 como símbolo de una era irrepetible. Recibió homenajes en todo el mundo, pero jamás perdió su humildad. “Hay que intentar ser el mejor, pero nunca creerse el mejor”, decía.

El Chueco murió un 17 de julio, pero su legado sigue rugiendo cada vez que un argentino se anima a soñar en grande. Porque si hubo un hombre que supo acelerar con el corazón, ese fue el Chueco de Balcarce.

Compartir en redes

Relacionadas

Llega una nueva edición de la Feria desde el Origen

Será el domingo 20 de julio, a partir de...

Villa Ocampo: Provincia inauguró la remodelación del Centro Operativo del 107

Se trata de un espacio refuncionalizado en la Terminal...

Crisis en discapacidad: familias reclaman por Galeno

Charlamos con Daniela, mamá de Ignacio, un niño con...
×