Carlitos Balá ya no está en este plano para celebrar su centenario pero, sin lugar a dudas, su espíritu sigue presente en el corazón de todos los niños argentinos a los que les marcó la infancia.

El 13 de agosto de 1925 nacía, como hijo de un inmigrante libanés y de una argentina descendiente de croatas, en el barrio porteño de Chacarita Carlos Salim Balaá o, como lo conocemos todos, «Carlitos», uno de los grandes ídolos de la cultura popular argentina.
Contando chistes sobre el colectivo de la línea 39 de Buenos Aires dio sus primeros pasos la leyenda. Las voces cuentan que en más de una oportunidad, los pasajeros se pasaban de paradas por estar entretenidos con sus ocurrencias.
Mucho más que un humorista, Carlitos Balá fue un innovador. Con su flequillo, sus modismos y latiguillos, fue una figura central en la televisión de mediados y fines del siglo XX. “Un gestito de idea”, “¿Qué gusto tiene la sal?“, “¡Mirá como tiemblo!”, ”Un kilo y dos pancitos» o ”Sumbudrule“ son algunas de sus ocurrencias, que al día de hoy quedan grabadas en la memoria de la cultura nacional.
Con programas como «El show de Carlitos Balá» y «El flequillo de Balá» logró entrar a los hogares del país como figura central del entretenimiento familiar durante décadas.
Ya estando retirado, después de décadas de éxitos, en 2011 aceptó volver al ruedo junto a Laura Panam Franco y se encontró con que los niños de la era de los celulares también lo amaban. Y preferían cantar Aquí llegó Balá junto a él, en lugar de mirar sus pantallas.
Balá falleció el 22 de septiembre de 2022 a los 97 años tras ser internado de urgencia en el Sanatorio Güemes. Él decía que tenía un champagne preparado para celebrar los 100 años junto a Marthita (su amada esposa). Y que no le tenía miedo a la muerte, porque estaba seguro de que Dios no iba a ser tan injusto de mandarlo al infierno.
Homenajes por los 100 años de Carlitos Balá
La fecha no pasará inadvertida y se harán homenajes múltiples y variados en todas partes. La Línea 39 pondrá una mención especial en el frente y la luneta de todas sus unidades. También habrá trivias afines en las pantallas internas y se presentará un mural en la terminal de Chacarita (Guevara y Jorge Newbery).
Además, los colectiveros en su conjunto, harán un bocinazo conmemorativo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) invitará a sus choferes a seguir el ritmo del clásico “ta tata tata balá”.
El Club Atlético Chacarita Juniors (del que Balá era hincha) dispuso que el fin de semana los jugadores salgan a la cancha con un cartel y el capitán, con una cinta con el logo oficial del centenario. La voz del estadio, además, hablará sobre el personaje y se pondrá una placa recordatoria de «100 años Carlitos Balá» en su sede social.
Por otra parte, la compañía discográfica Sony Music hará un lanzamiento en plataformas de la canción Aquí llegó Balá, con la voz del comediante junto a Los Auténticos Decadentes. La Editorial Universo Retro pondrá a disposición una descarga gratuita del libro Aquí llegó Balá, de Rubén Carrera (máximo coleccionista de Carlitos).
El Canal Volver pondrá al aire este miércoles a las 22 el especial BALA100, cuatro episodios con los máximos referentes del espectáculo homenajeando a Carlitos (Mirtha Legrand, Adrián Suar, Guillermo Francella, entre otros).
Carlitos es sinónimo de infancia, alegría y ternura; nos enseñó que se puede hacer reír con respeto, educar desde la ternura y acompañar a la infancia con alegría. Su legado trasciende el tiempo.