«La reforma laboral no alcanza»: Santa Fe pide cambios estructurales para crear empleo

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, advirtió que una reforma laboral aislada no resolverá los problemas del mercado laboral. Planteó avanzar también en una reforma impositiva, previsional y un plan productivo que fomente la inversión y la generación de empleo.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, se refirió al debate sobre la reforma laboral que el Gobierno nacional prepara para enviar al Congreso y aseguró que el país necesita un paquete integral de reformas estructurales para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

“Desde lo conceptual, la reforma es necesaria, pero no alcanza por sí sola. Debe ir acompañada de una reforma impositiva y una reforma previsional, porque no pueden separarse unas de otras”, afirmó el funcionario.

Báscolo aclaró que todavía no hay un texto definitivo sobre el proyecto. En relación al borrador presentado por la diputada Romina Diez, señaló que “ese no será el texto final” y que “el Ejecutivo Nacional trabaja en una nueva versión”.

El ministro identificó dos problemas estructurales que persisten desde hace años: la alta informalidad laboral, que ronda el 40% a nivel nacional, y la falta de generación de empleo. “En Santa Fe el nivel de informalidad es algo menor, pero hay provincias que lo superan ampliamente”, apuntó.

En ese contexto, consideró que las reformas laboral e impositiva deben tener dos objetivos centrales: reducir el trabajo informal y promover nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, advirtió que una reforma laboral por sí sola no generará empleo.

Maximiliano Pullaro, Gobernador de la provincia de Santa Fe junto al ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo.

“Con la reforma laboral no alcanza. Hace falta un plan productivo y una reforma impositiva que hagan más competitivas a las empresas y fomenten la inversión”, remarcó Báscolo.

El ministro también subrayó la importancia de mejorar las condiciones financieras para el sector privado. “Hoy las tasas de interés son altísimas, y eso impide que las pymes o las grandes empresas accedan al crédito e inviertan. Se necesita financiamiento razonable a largo plazo”, explicó.

Asimismo, recordó que los intentos de “blanqueo laboral” impulsados en la Ley Bases no lograron los resultados esperados, por lo que consideró necesario “aprender de esos errores” y diseñar políticas más efectivas para incentivar la formalización.

Báscolo destacó como un hecho positivo que el Gobierno impulse las reformas a través del Congreso, y no por decreto: “Es importante que se busquen consensos y que se debatan las leyes en el ámbito parlamentario. Eso fortalece la institucionalidad y el diálogo entre provincias y fuerzas políticas”.

Finalmente, el ministro insistió en que la Argentina necesita un enfoque integral para resolver sus problemas de empleo: “Un plan productivo tendrá más impacto en la creación de puestos de trabajo que una reforma laboral, y una reforma impositiva mejorará más la competitividad de las empresas. Por eso hablamos de un conjunto de reformas estructurales que el país necesita desde hace tiempo”.

Compartir en redes

Relacionadas

Rosario: asesinaron a una mujer y balearon a otras dos personas

Ocurrió en calle San Martín al 7000, donde funcionaba...

Una noche en el cementerio municipal

Charlamos con Luz Balbastro, directora del Cementerio Municipal de...