El ex vocalista de Bersuit Vergarabat rompió un silencio de casi una década y pidió perdón por las declaraciones que hizo en 2016 sobre las mujeres, que le valieron fuertes críticas y su “cancelación” pública.

Gustavo “El Pelado” Cordera, histórico líder y ex cantante de Bersuit Vergarabat, volvió a hablar tras casi una década de silencio para pedir disculpas públicas por las polémicas declaraciones que realizó en 2016 y que marcaron un antes y un después en su carrera artística.
En aquel año, durante una charla con estudiantes de una escuela de periodismo, el músico pronunció frases sobre las mujeres que generaron un rechazo generalizado, denuncias mediáticas y el fin de su presencia en escenarios masivos. Durante años fue una figura “cancelada” y nunca había expresado un arrepentimiento público, hasta ahora.
Cordera eligió el programa Otro Día Perdido de Mario Pergolini para dar el paso y hablar frente a cámara. Desde el inicio dejó en claro su objetivo: “Hay una herida por cerrar y quiero hacerlo hoy porque es muy importante para mí decirlo. Tuve la desgracia de haberme equivocado. Dije algo desubicado que lastimó a mucha gente.”
Con tono sereno, el músico reconoció que sus palabras no fueron apropiadas para el contexto ni para el momento histórico: “No quise lastimar a nadie, no fue esa mi intención. Dije algo de una manera que no correspondía y eso generó dolor.”
Cordera también vinculó su pedido de disculpas con su vocación artística, destacando que su trabajo siempre buscó tender puentes: “Hago canciones hace muchos años y las canciones son justamente eso: puentes para unir, para integrar, para que las heridas sanen. No le voy a pedir a la gente que me perdone, cada uno tiene sus tiempos internos, pero sí quería pedir disculpas.”
El ex Bersuit amplió su mensaje y lo convirtió en una reflexión sobre la situación social del país: “Es una buena oportunidad para que esta sociedad, que está tan fracturada y llena de odio, pueda también sanar. Mi sueño es que las partes se integren definitivamente, porque el amor es la única forma de reparación que existe.”
Con este gesto, Cordera busca poner fin a una etapa de silencio y controversia, y abrir otra donde el diálogo y la reconciliación tengan lugar.







