Chile irá a balotaje: el oficialismo disputa la presidencia contra la propuesta republicana

La carta oficialista, Jeannette Jara, y el líder republicano, José Antonio Kast, se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir cuál de ellos será el sucesor de Gabriel Boric.

Tal como anticipaban las encuestas —aunque con una diferencia menos ajustada de lo previsto—, la candidata oficialista Jeannette Jara y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, fueron los más votados en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Chile. Jara alcanzó el 26,58% de los votos y Kast el 24,32%, por lo que ambos se enfrentarán en el balotaje del próximo 14 de diciembre.

La sorpresa de la jornada la protagonizó Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), quien logró un 18,84% tras un fuerte respaldo en regiones, especialmente en el norte minero. Su electorado se vuelve ahora determinante, aunque el economista advirtió que no dará apoyo automático a ningún candidato. “No firmo cheques en blanco. Gánense los votos”, remarcó.

En cuarto lugar se ubicó el libertario Johannes Kaiser con un 13,92%. Tras reconocer la victoria de Kast en su sector, anunció que respaldará al republicano en la segunda vuelta, dejando en claro que no apoyará a Jara bajo ninguna circunstancia.

La gran derrotada fue Evelyn Matthei, referente de la derecha tradicional y candidata de Chile Vamos, quien terminó quinta con el 13,25% pese a haber encabezado las encuestas durante meses. Matthei aceptó rápidamente el resultado y se dirigió al comando de Kast para felicitarlo y expresarle su apoyo.

Más atrás quedaron Harold Mayne-Nicholls (1,28%), Marco Enríquez-Ominami (1,16%) y el candidato de ultraizquierda Eduardo Artés, quien obtuvo el 0,66% de los votos.

Compartir en redes

Relacionadas

Duro mensaje de Graciela Sosa tras el estreno del documental sobre Fernando

Graciela Sosa cuestionó con firmeza a los rugbiers condenados...

¿Decisión médica o debate ideológico?

En Es como el día, nuestros locutores debatieron la...

«Competimos contra una política de estado»

Charlamos con Juan Bernardo Sandaza, presidente de la Cámara...