Trump impone un 40% de aranceles adicionales a las importaciones de Brasil

El el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden que establece aranceles punitivos del 50% sobre productos brasileños y sanciona financieramente a un juez de la Corte Suprema de ese país.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América.

Este miércoles, Trump firmó un decreto que aumenta los aranceles a Brasil a partir de principios del próximo mes. Se establece un arancel base de 10 % vigente, más 40 % adicional según la nueva orden, totalizando 50 %. Esta medida parece estar motivada por cuestiones no económicas ya que, en su texto, acusa al Gobierno brasileño de “graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”.

Principalmente, el decreto busca detener el enjuiciamiento del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro que enfrenta un juicio por cargos de intentar llevar a cabo un golpe de Estado contra el actual gobernante Luiz Inácio Lula da Silva, alegando que el juicio es «una caza de brujas» motivada políticamente.

El anuncio del aumento del arancel se produce el mismo día en que Estados Unidos sanciona al juez brasileño que conduce el juicio contra Bolsonaro, Alexandre de Moraes, doce días después de anunciar restricciones de visado contra él y otros funcionarios judiciales. La Casa Blanca apeló a la llamada Ley Magnitsky, que permite sancionar a funcionarios extranjeros acusados de violar derechos humanos.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

La orden, que entrará en vigor a partir del 6 de agosto, contempla exclusiones específicas. Productos clave como café, aeronaves civiles, pulpa de madera, fertilizantes, metales preciosos y energía fueron exeptuados, reduciendo el impacto en sectores estratégicos. Este paso marca un endurecimiento del estilo comercial de Trump: aranceles como herramienta de presión política, un riesgo real de guerra comercial y un foco de desafío legal que podría redibujar los límites del poder ejecutivo.

El canciller brasileño, Mauro Vieira calificó la decisión de Washington como “una inaceptable injerencia en la soberanía nacional”, aunque aclaró que el gobierno brasileño está dispuesto a continuar negociando para evitar un mayor impacto comercial. Desde Brasilia, el presidente Lula da Silva respondió en un acto oficial afirmando que defenderá la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos y proclamó que “hoy es el día sagrado de la soberanía”.

Compartir en redes

Relacionadas

Dos condenados por el femicidio de «Mimi» Burella en Calchaquí

Dos hombres fueron condenadas en el marco del juicio...

Lerche condenado por administración fraudulenta en Colón

La Cámara Penal de Santa Fe revocó una absolución...

El planeta prohibido (1956) | monstruos del subconsciente

En Planeta Prohibido (1956), bajo el disfraz de una aventura...

En picada: uno por uno, los sectores más complicados

En las últimas semanas, distintos sectores de la economía...
×