El Gobierno provincial habilita un sistema más ágil de compras de insumos para el IAPIP

El sistema fue presentado por los ministros Olivares y Cococcioni. Apunta a facilitar la adquisición de insumos o materias primas, y será financiado con recursos propios del Instituto.

El Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe dictó un decreto que habilita un mecanismo más ágil para la compra de insumos por parte del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (IAPIP). El objetivo es facilitar la provisión de materiales esenciales para las actividades productivas que realizan los internos en distintas cárceles de la provincia, como panadería, carpintería y herrería.

El decreto N.º 2617, publicado este martes en el Boletín Oficial, fue presentado en conferencia de prensa en Rosario por los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares. También estuvieron presentes la titular del Servicio Penitenciario, Leticia Masneri, y la directora del IAPIP, Rocío Zanón.

Los trabajos del IAPIP son realizados por personas privadas de libertad en talleres ubicados en diversas unidades penitenciarias, excluyendo a quienes se encuentran bajo el régimen de alta peligrosidad. Parte de la producción está destinada a dependencias públicas —especialmente escuelas—, aunque también se comercializa con particulares.

Masneri, Cococcioni, Olivares y Zanón en la rueda de prensa con los alcances del nuevo decreto.

El aspecto central del decreto es la excepción al decreto N.º 2233/16, que impone límites a la contratación directa. A partir de esta nueva normativa, se permitirá ese tipo de compras siempre que se cumplan dos condiciones de forma concurrente:

  • Que se trate de bienes considerados como insumos, materias primas, servicios o componentes del proceso productivo, incluyendo los destinados a actividades primarias, de elaboración, transformación o distribución de productos manufacturados o semielaborados;
  • Que su adquisición sea financiada con recursos generados por el propio IAPIP en el marco de su actividad económica y productiva.

“El Gobierno de la Provincia consolida su modelo penitenciario con diferentes acciones, entre ellas el trabajo en las cárceles”, señaló el ministro Cococcioni, quien además explicó que, a diferencia del régimen federal, en Santa Fe no se paga una remuneración a los internos por los trabajos realizados. “El objetivo es fortalecer en los penales la cultura del esfuerzo y de la responsabilidad individual como ejes de la inserción social”, añadió.

Masneri y Zanón detallaron los avances en la reconversión del sistema penitenciario provincial y el nuevo funcionamiento del IAPIP bajo una lógica productiva y transparente. “Esta decisión profundiza una política pública que transforma el sistema carcelario, reemplazando la ociosidad por trabajo, formación y producción”, dijo Masneri. “El modelo impulsa la creación de talleres y emprendimientos productivos dentro de las unidades penitenciarias”.

El decreto autoriza la compra directa —previa compulsa de precios u otro procedimiento— de bienes como harina, maderas, herrajes, forrajes, fertilizantes, semillas, pigmentos, hilados, tejidos, herramientas menores, elementos de embalaje, repuestos de maquinaria, materiales de construcción y otros de naturaleza similar.

Compartir en redes

Relacionadas

La ciudad continúa mejorando su plaza histórica con nuevas intervenciones

Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación...

Ley de Microtráfico: inactivan el búnker Nº 51 en Rosario

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa...

Así fue la caída del detenido por el femicidio de barrio Loyola

Fue este martes por la noche en inmediaciones de...

Fuerte choque entre camiones cerca de Sauce Viejo: un camionero quedó atrapado

El accidente ocurrió durante la madrugada en el kilómetro...
×