Los encuentros se realizaron en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Vera e incluyeron a profesionales de los equipos psicopedagógicos de instituciones educativas públicas y privadas de las nueve delegaciones regionales.

Bajo el lema «Cuando las miradas se encuentran, las respuestas se construyen”, el Ministerio de Educación, a través de la subsecretaría de Inclusión Educativa realizó tres mesas de trabajo con equipos interdisciplinarios de escuelas especiales de gestión pública y privada de toda la provincia de Santa Fe con el objetivo de reflexionar, compartir experiencias e intercambiar ideas sobre la modalidad de trabajo de la educación especial y analizar la normativa vigente, entre otros puntos.
Los encuentros, que contaron con la participación de más de 400 profesionales, se llevaron adelante en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Vera para facilitar la presencia territorial de todos los equipos e incluyeron a instituciones escolares de las nueve delegaciones regionales. En Rosario, participaron equipos interdisciplinarios de las regiones del sur y centro-sur, V, VI, VII y zona sur de gestión privada, en Santa Fe, se convocaron las regiones III, IV, VIII y zona norte de gestión privada y en Vera, fue el turno de las regiones del norte provincial, I, II, IX.
“La convocatoria de las mesas de trabajo surgió de la demanda de los propios profesionales que integran estos equipos, con el objetivo de reflexionar y construir colectivamente criterios y modalidades de trabajo, así como también analizar la normativa vigente para su correcta implementación y actualización”, destacó la Subsecretaria de Inclusión Educativa, Betina Florito, al tiempo que agregó que “este tipo de actividades fortalece la educación inclusiva y de calidad en toda la provincia porque permite poder escuchar a los profesionales que conforman los equipos psicopedagógicos de las escuelas especiales y mejorar las prácticas en beneficio de los estudiantes”.
Desafíos y oportunidades
Durante las tres jornadas se buscó fortalecer el trabajo articulado entre los equipos interdisciplinarios, identificar desafíos y oportunidades de la educación actual, promover criterios comunes para una educación inclusiva de calidad, fomentar la comunicación y cooperación entre equipos de distintas regiones y consolidar el rol de los equipos desde una mirada inclusiva y en clave de convivencia, entre otras temáticas.
En cada mesa se propusieron dinámicas participativas que invitaron a los equipos a presentarse desde su identidad territorial e institucional, reflexionar sobre sus funciones y articulaciones con otros actores, y diseñar propuestas para futuras reuniones regionales. El trabajo se orientó siempre a visibilizar su aporte en los procesos educativos y a consolidar redes colaborativas territorialmente situadas.
Cabe destacar que la convocatoria a este ciclo de mesas de trabajo representa un paso fundamental en la construcción de políticas públicas educativas más contextualizadas y participativas, basadas en la realidad cotidiana de las escuelas especiales.