Falleció Alejandra «Locomotora» Oliveras, leyenda del boxeo argentino

Alejandra “Locomotora” Oliveras, múltiple campeona mundial de boxeo y referente indiscutida del deporte argentino, falleció este lunes a los 47 años. Estaba internada desde hacía dos semanas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular el pasado 14 de julio.

Reconocida tanto por su fuerza arriba del ring como por su carisma fuera de él, Oliveras fue pionera en el boxeo femenino nacional. Nacida en Jujuy pero radicada desde muy joven en Córdoba, protagonizó una carrera destacada que incluyó seis títulos mundiales, con un récord profesional de 33 victorias (17 por KO), tres derrotas y dos empates.

Su historia personal es tan potente como su paso por el deporte: Su primera pelea fue en una plaza de su barrio, organizada de manera improvisada, y a partir de allí nunca se detuvo.

Uno de sus triunfos más recordados fue en 2006 frente a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, donde logró una victoria por nocaut que la convirtió en la primera boxeadora argentina en ganar un título fuera del país. También tuvo enfrentamientos memorables como el que sostuvo con Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park, un clásico del boxeo femenino nacional.

Alejandra Oliveras vs La Tigresa Acuña

Tras retirarse en 2017, Oliveras se reinventó como entrenadora, influencer y figura mediática. A través de las redes sociales compartía rutinas de entrenamiento y mensajes de motivación, ganándose una nueva generación de seguidores.

En los últimos años también se involucró en la política. Fue candidata a diputada y, recientemente, había asumido un rol en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, además de ser elegida como convencional constituyente en Santa Fe para trabajar en la reforma de la Constitución provincial. Paradójicamente, el ACV que derivó en su internación ocurrió el mismo día en que comenzaban las sesiones de la convención.

Su legado trasciende los logros deportivos. Alejandra Oliveras fue una mujer que rompió barreras, desafió estigmas y supo abrir camino para muchas otras. Su vida, marcada por la lucha y la superación, es recordada hoy con admiración y profundo respeto.

Compartir en redes

Relacionadas

Rafaela avanza con su ambicioso plan de renovación de espacios públicos

La subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia...

Nueva etapa del plan de iluminación LED

Con una inversión superior a los 25 millones de...

Provincia entrega equipamiento para promover la economía circular

El Gobierno Provincial acompaña la transición de las localidades...

La PDI detuvo a 290 personas en seis meses en el departamento La Capital

La Policía de Investigaciones, dependiente del Gobierno Provincial, realizó...
×