La próxima ordenanza financiera “madre” prevé una inflación para el año entrante del 10,1%, y un crecimiento proyectado del PBI del 5%. Sólo Drei y TGI suman el 40% de los recursos propios. El Ejecutivo pide tomar deuda por $1.500 millones.

El municipio de Santa Fe ya tiene definido el Presupuesto Municipal 2026, que junto con la Ordenanza Tributaria del próximo año, constituyen una suerte de plexo normativo económico central, un andamiaje financiero sobre el cual la actual gestión a cargo del intendente Juan Pablo Poletti proyecta los recursos y los gastos para el próximo ejercicio fiscal.
A la fecha, miércoles 12 de noviembre, estos mensajes aún no ingresaron al Concejo local. Sí figurarán en los Asuntos Entrados de la próxima sesión legislativa, este jueves 13. Cabe recordar que el intendente ya mantuvo reuniones con todos los concejales de la ciudad capital para presentarles la letra fina de las proyecciones presupuestarias.
Se hace la salvedad de que los equipos técnicos de Hacienda municipal diseñaron la ordenanza “madre” sobre la base de estimaciones macroeconómicas a nivel nacional. Proyectaron que según Nación, para el año entrante se ha definido una pauta nominal que resulta de una variación estimada del nivel de precios (inflación) del orden del 10,1%, y un crecimiento proyectado del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.

Recursos
Los recursos que ingresarán a las arcas municipales el 2026 serían $295.881.415.299. Cabe aclarar que esto se computa sobre los presupuestado sólo para la Administración Central, más el importe de las Aplicaciones Financieras de la Administración Central para el Ejercicio 2026. En el Presupuesto Consolidado (ver más abajo), los números se engrosan.
Respecto de los recursos, es interesante observar su procedencia. Los ingresos tributarios representan el 48,89% sobre el total del presupuesto para, como se dijo, la Administración Central. Los no tributarios (fondos coparticipables, por caso), implican el 36,61%.
Y dentro de los ingresos tributarios, hay otro número importante. El gobierno local proyecta, en el desagregado, que por Derecho de Registro y Inspección (Drei), se estiman recaudar el 31,87%; y por Tasa General de Inmuebles (TGI) el 9,13%, sobre el total. La recaudación sólo por esos dos impuestos municipales representan el 41% de los ingresos genuinos.
Además, por Coparticipación Federal se estima recaudar el 27,81%; por Coparticipación Ingresos Brutos, el 18,62%, y por Patente Única Vehículos, el 8,82%, entre otros conceptos.
Gastos
El total de los gastos proyectados tiene paridad con los recursos: $295.881.415.299 (siempre dentro de las estimaciones presupuestarias para la Administración Central). Discriminado ese total, para toda la administración gubernamental -Intendencia, secretarías, direcciones ejecutivas, etcétera-, irían $30.123.767.858.
Para los denominados servicios de seguridad, $27.907.933.320; servicios sociales, $180.250.582.371; servicios económicos, $5.567.852.214; el total de la Deuda Pública es de $2.589.218.158; y en el ítem “otros” (no se especifica), se gastarían $49.442.061.378.
Luego aparece otro elemento; los “tres ejes de gestión”, que son los “pilares” de la actual administración municipal: para “Ciudad Iluminada”, se computan gastos por $4.632.900.000; “Ciudad más Limpia”, $50.390.000.000, y “Ciudad con Mejores Calles”, $9.270.000.000.
Esto hace un total de $64.292.900.000: es el 21,73% del total presupuestado para 2026, sólo para esos tres ítems prioritarios.
Presupuesto consolidado
Finalmente se alude al Presupuesto Consolidado, que son las proyecciones financieras totales. Abarca tanto a la Administración Central como a los Órganos Descentralizados (Safetur, Agencia para el Comercio Exterior, Mercado Norte, etcétera) e instituciones de la Seguridad Social (Caja Municipal de Jubilaciones).
Así, el presupuesto consolidado estima en $379.135.500.297,00 los Gastos Corrientes y de Capital, y en $379.145.243.133,00 el Cálculo de Recursos Corrientes y de Capital de todo el sector público municipal.







