Miranos en

Escuchanos en

Buscá

Secciones

Últimas

Programación

Seguínos

Miranos en

Escuchanos en

Buscá

Secciones

Últimas

Programación

Seguínos

Miranos en

Escuchanos en

Buscá

Secciones

Últimas

Programación

Seguínos

Miranos en

Escuchanos en

Buscá

Secciones

Últimas

Programación

Seguínos

Miranos en

Escuchanos en

Buscá

Secciones

Últimas

Programación

Seguínos

El gobierno autorizó el autodespacho de combustible en estaciones de servicio

El servicio, que podrán brindar las estaciones de servicio, quedó habilitada por medio del Decreto 46/2025 publicado en el Boletín Oficial

El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la autorización del autodespacho de combustible a través del Decreto 46/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, que regirá en todo el territorio nacional, permite a las estaciones de servicio ofrecer esta modalidad de manera optativa.

Según el decreto, los expendedores podrán implementar el autodespacho en la totalidad de sus surtidores o habilitar solo algunos para esta modalidad. Además, se establecieron normas de seguridad que los usuarios deberán cumplir, como reponer la tapa del tanque y acomodar la manguera correctamente antes de encender el motor.

Para brindar este servicio, las empresas expendedoras deberán obtener autorización de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, organismo encargado de regular y establecer los requisitos de operación. La medida también incluye la posibilidad de utilizar tanques sobre superficie en estaciones de servicio fijas y móviles.

El decreto destaca que el sector de expendio de combustibles ha experimentado un importante avance tecnológico, permitiendo nuevas formas de prestación del servicio sin comprometer la seguridad. En este sentido, el Gobierno subrayó que algunas normativas han quedado obsoletas, impidiendo una prestación más eficiente.

La iniciativa, firmada por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, busca fomentar el desarrollo del sector, mejorar la oferta de servicios y facilitar el funcionamiento de las estaciones de servicio las 24 horas. Además, se destacó que la medida reducirá costos operativos y beneficiará a quienes necesiten cargar combustible en horarios no convencionales.

Otro de los puntos resaltados en el decreto es que el autodespacho contribuirá a mejorar la seguridad de los empleados de estaciones de servicio, especialmente en zonas donde se registran situaciones de violencia durante la noche. Asimismo, permitiría la implementación de precios diferenciados más bajos, beneficiando a los consumidores.

Para respaldar la viabilidad de la medida, el Gobierno mencionó que el autoservicio de combustibles está implementado desde hace años en países como Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay.

Además, se destacó que el uso de tanques sobre superficie representa una ventaja en términos de costos y mantenimiento, al no requerir excavaciones profundas ni cimentaciones complejas. También facilita la detección de fugas y minimiza el impacto ambiental al reducir el riesgo de contaminación del suelo y las aguas subterráneas.

Con esta medida, el Gobierno busca modernizar el sector, mejorar la eficiencia en la prestación del servicio y garantizar un acceso más seguro y económico al combustible para los usuarios.

Compartir en redes

Relacionadas

Sin autocrítica, no hay futuro

En "Ahí vamos!", Coni Cherep analizó el resultado de...

Buñuel en la tierra sin pan

En una nueva columna de Hernán Ceccato exploramos "Las...

“La destrucción del INTA afecta a la sociedad en general»

Charlamos con Mariela Tomazic, investigadora adjunta del CONICET e...

“Pedimos que nos paguen por arriba de la línea de pobreza»

Julián De Luca, residente del Hospital Garrahan, explica por...
×