El gobierno vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia de discapacidad

El presidente Javier Milei oficializó este lunes, a través del Boletín Oficial, el veto total a las tres leyes sancionadas por el Congreso el pasado 10 de julio. Las mismas son las referidas a los aumentos en jubilaciones, la reincorporación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia nacional en discapacidad.

En los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y contrarias a la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Respecto a las jubilaciones, la ley aprobada en ambas cámaras preveía un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones (exceptuando los regímenes especiales) y un incremento del bono previsional, que pasaría de $70.000 a $110.000, con actualizaciones atadas a la inflación. También planteaba la restitución por dos años de la moratoria provisional, que permite a quienes no alcanzan los 30 años de aportes comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.

Estas medidas implicarían un incremento del gasto público equivalente al 1,68% del PBI. Además, el gobierno considera que fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral” e intensificación de campañas políticas, tanto a nivel nacional como provincial, de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Por otra parte, el proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. El Ejecutivo estimó su implementación implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.

Compartir en redes

Relacionadas

¿Decisión médica o debate ideológico?

En Es como el día, nuestros locutores debatieron la...

«Competimos contra una política de estado»

Charlamos con Juan Bernardo Sandaza, presidente de la Cámara...

Los posibles aumentos de la Tasa General de Inmuebles para el 2026 en la ciudad de Santa Fe

Los porcentuales de topes trimestrales y anuales se mantienen....