Milei bajó las retenciones al campo y desató una fuerte reacción política

El presidente anunció una reducción permanente de impuestos a las exportaciones agropecuarias. El campo celebró la medida y la oposición la cuestionó con dureza.

En un acto cargado de simbolismo y con un tono desafiante, Javier Milei eligió la inauguración de la Exposición Rural de Palermo para anunciar la baja permanente de las retenciones al campo. La decisión, celebrada con entusiasmo por los productores agropecuarios, también generó fuertes críticas desde sectores políticos y sociales que acusan al Gobierno de beneficiar a un solo sector en medio de un ajuste generalizado.

Las retenciones son impuestos que el Estado cobra a las exportaciones, se aplican desde hace más de 20 años y son una fuente importante de ingresos fiscales, ya que representaban cerca del 11 % de la recaudación total del país. Con esta baja, el Gobierno estima un impacto fiscal directo de aproximadamente 0,1 puntos del PBI, es decir, una reducción de más de 700 millones de dólares anuales en la recaudación. A pesar de ese costo, el oficialismo considera que es una inversión, creen que el efecto positivo en la producción y en la liquidación de divisas compensará la pérdida inicial.

Habrá una reducción del 20% en el rubro granos. Milei declaró que el maíz y el sorgo bajarán del 12% al 9,5%, y el girasol del 7,5% al 5%. En el caso de la soja, uno de los cultivos más gravados, las retenciones del 33% se reducirán al 26%, mientras que los subproductos pasarán del 31% al 24,5%. Por otra parte, se dictó una baja de los derechos de exportación para la carne bovina y aviar, que pasarán del 6,75% al 5%. También habrá recortes para el girasol y sus derivados. Según explicó el presidente, esta medida apunta a “devolverle la libertad al campo” y terminar con un sistema que “castiga al que produce”.

Para el agro, se trata de un viejo reclamo que ahora se convierte en política de Estado. Desde el Gobierno aseguran que el impacto fiscal será mínimo y que el beneficio será mucho mayor en términos de producción, exportaciones e ingreso de dólares.

Sin embargo, la noticia no cayó bien en todos los sectores. Dirigentes de la oposición cuestionaron que, mientras se recortan fondos para educación, salud y jubilaciones, se avance en un beneficio impositivo para uno de los sectores más poderosos del país. También advirtieron que la medida puede generar desequilibrios fiscales en un momento en que el Estado necesita recursos.

El Gobierno, por su parte, sostiene que esta es una apuesta productiva que busca incentivar la inversión y generar empleo en el interior del país. Milei ratificó su compromiso con un modelo económico basado en la libertad de mercado y la eliminación de regulaciones. Durante su discurso, volvió a cargar contra lo que denomina “la casta” y dijo que no permitirá que “el esfuerzo de los que trabajan sea robado por el Estado”.

Esta baja de retenciones es un gesto político fuerte hacia el sector agropecuario, históricamente enfrentado con gobiernos anteriores, y un mensaje claro de hacia dónde apunta el modelo de país que impulsa Milei. También es un anticipo de futuras medidas similares, el presidente prometió seguir desmontando lo que considera trabas para el crecimiento.

El campo festeja. La oposición se endurece. Y el Gobierno profundiza su hoja de ruta liberal.

Compartir en redes

Relacionadas

Nuevo parte médico: la Locomotora sigue luchando

La Locomotora mejora lentamente tras 13 días ingresada en...

Ruta 11: choque frontal en plena madrugada deja tres muertos

Un colectivo impactó a un camión a 40 km...

Cacho volvió y brilló en Santa Fe

Después de su escandalosa salida de Los Palmeras, el...

Niño de Cobre fue condenado a 7 años de prisión por abuso sexual

El artista santafesino Andrés Iglesias, conocido públicamente como Niño...
×