Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos

El Ejecutivo eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) creada en 1999, y fortaleció el rol de ANMAT y SENASA en la regulación y fiscalización del sistema alimentario nacional.

Mediante el Decreto 538/2025, el gobierno nacional dio un paso decisivo en su estrategia de “modernización” del Estado, disolviendo oficialmente la CONAL, tras más de 25 años de funcionamiento, y reasignó sus responsabilidades a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). La medida busca simplificar estructuras, eliminar redundancias y acelerar la toma de decisiones en materia alimentaria.

“La disolución de la CONAL no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos, sino que busca optimizar los procesos de toma de decisión, concentrando las responsabilidades en los entes que detentan el poder de fiscalización y control” sostiene el Ejecutivo.

La decisión implica que la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) ya no dependerá de un cuerpo colegiado asesor, sino que quedará en manos directas de los ministerios de Salud y Economía, coordinando mediante resoluciones conjuntas. Además, se establece que se podrán convocar expertos externos, con un plazo máximo de 15 días hábiles para emitir sus informes, lo que agilizaría los procesos normativos.

Se abandonan modelos como las antiguas «cabinas sanitarias» en rutas, consideradas caducas con la digitalización del control, y se avanza hacia una base única de datos digitalizada que será actualizada diariamente por ANMAT y SENASA. Esto, según el Ejecutivo, permitirá mejorar la trazabilidad de productos, la vigilancia sanitaria y la eficiencia operativa sin afectar la protección de la salud pública.

En definitiva, el gobierno defiende que no se trata de una reducción de funciones, sino de una concentración técnica que permitirá respuestas normativas más veloces y directas. La medida se enmarca en el plan general de recorte y optimización del gasto, con foco en eliminar burocracia y alinear estructuras con criterios de eficacia y austeridad.

Compartir en redes

Relacionadas

Rifa solidaria: ayudá a Pablo a cumplir su sueño

Nos visitó Pablo Ceballos, quien perdió la vista a...

Proponen bajar el 50% el sueldo de los concejales de Santa Fe

Tati Restagno, concejal electo, propone bajar a la mitad...

Campaña de vacunación en el Complejo Ambiental: 90 trabajadores vacunados

La iniciativa se desarrolló durante dos jornadas y estuvo...

La plaza del barrio El Bosque se pone a punto para inaugurar su nuevo juego principal

Finalizó la colocación de los nuevos juegos infantiles y...
×