El Tesoro de Estados Unidos ratificó su respaldo a la Argentina en medio de la tensión financiera. Scott Bessent confirmó que el apoyo no será con fondos directos, sino a través de un swap de divisas por hasta US$20.000 millones.

En medio de la tensión financiera, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, viajará a Washington para avanzar en las gestiones por el respaldo financiero prometido por la administración de Donald Trump.
El funcionario norteamericano aseguró que mantuvo una conversación “muy positiva” con Caputo y que transmitió al G7 la importancia de apoyar las políticas económicas del presidente Javier Milei. “Después de un trabajo intenso desde la reunión de Trump con Milei en Nueva York, en los próximos días esperamos avanzar significativamente en nuestras discusiones”, afirmó.
Bessent aclaró que la asistencia no implicará desembolsos directos de fondos, sino un swap de divisas por hasta US$20.000 millones, además de la posibilidad de que el Tesoro estadounidense compre bonos argentinos en dólares si fuera necesario. “No estamos poniendo plata, es un swap”, remarcó en declaraciones a Bloomberg.
El ministro Caputo replicó el mensaje en redes sociales y sostuvo que trabajan “para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada”.
El anuncio llega en la previa de la visita oficial de Javier Milei a Washington, el próximo 14 de octubre, donde será recibido por Trump en la Casa Blanca. El encuentro tendrá lugar en la antesala de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre y en paralelo con la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El mensaje de Bessent coincidió con una nueva jornada de presión en los mercados: el dólar escaló hasta $1450 (50 pesos más en un día), el riesgo país alcanzó los 1230 puntos básicos y las acciones argentinas cayeron en Wall Street.
El Gobierno argentino busca alternativas para cubrir compromisos externos por US$4000 millones en enero y US$4500 millones en julio de 2026, en un escenario de recesión y caída del consumo.
Milei, por su parte, relativizó el impacto político y comparó a Bessent con Lionel Messi: “Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent”. También elogió a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, a quien calificó como una “superestrella”.

Aunque el Tesoro norteamericano ratificó que está “totalmente preparado para hacer lo que sea necesario”, aún no hay fecha definida para la concreción del swap ni se sabe si el acuerdo podrá rubricarse antes de las elecciones legislativas.
En paralelo, en Washington esperan que el Gobierno argentino logre acuerdos políticos internos que den sustentabilidad a su programa económico.







