Milei busca recuperar terreno tras la última derrota electoral: visitará Santa Fe y Paraná

El presidente recorrerá este sábado la peatonal San Martín en la capital santafesina junto a candidatos de La Libertad Avanza, y por la tarde viajará a Paraná para continuar con actividades proselitistas. La gira busca recuperar terreno tras la última derrota electoral.

La llegada de Milei al punto de encuentro en ciudad de Santa Fe en 2023.

El presidente de la Nación, Javier Milei, desembarcará este sábado en la ciudad de Santa Fe para encabezar una actividad de campaña que consistirá en una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes y candidatos a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA).

Tras su paso por la capital santafesina, el mandatario viajará a Paraná, donde podría recorrer el parque Urquiza acompañado por referentes libertarios, dirigentes del PRO y postulantes a las Cámaras alta y baja. La visita forma parte de una estrategia que busca reforzar la alianza política con el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, lo que permitió sumar al PRO y a sectores de la UCR al armado libertario en Entre Ríos.

La presencia de Milei en el litoral responde a la necesidad de recuperar el perfil militante y cercano que lo llevó a la Presidencia en 2023, luego del duro revés del 7 de septiembre, cuando el peronismo se impuso con más de 13 puntos de ventaja en la provincia de Buenos Aires. Ese resultado marcó el momento de mayor fragilidad de la gestión, atravesada por turbulencias en los mercados, reveses legislativos y denuncias de corrupción.

En Santa Fe, el referente libertario Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional, viene recorriendo distintos puntos de la provincia con el objetivo de traccionar la figura presidencial y consolidar un perfil crítico de la “casta”.

Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional de LLA.

El inicio de la campaña ya dejó momentos tensos: el lunes, Milei visitó Ushuaia, donde debió suspender una caminata por las protestas en su contra. Sin embargo, en filas libertarias confían en que el reciente respaldo de Donald Trump contribuya a reposicionar al oficialismo y a consolidar un escenario electoral dividido en tercios, donde la alianza con Provincias Unidas será clave para la disputa nacional.

Compartir en redes

Relacionadas

¿Decisión médica o debate ideológico?

En Es como el día, nuestros locutores debatieron la...

«Competimos contra una política de estado»

Charlamos con Juan Bernardo Sandaza, presidente de la Cámara...

Los posibles aumentos de la Tasa General de Inmuebles para el 2026 en la ciudad de Santa Fe

Los porcentuales de topes trimestrales y anuales se mantienen....