Provincias Unidas: aumentan las tensiones con la Casa Rosada

Tras el abrupto fin del beneficio para exportadores agropecuarios, los mandatarios de Provincias Unidas se reunirán el martes 30 de septiembre con un mensaje de unidad federal y reclamos por políticas más previsibles.

El beneficio de “retenciones cero” para todas las exportaciones de granos, anunciado por el Gobierno nacional el 22 de septiembre y con vigencia prevista hasta el 31 de octubre, quedó sin efecto en apenas cinco días, luego de alcanzarse el cupo de 7.000 millones de dólares estipulado en el decreto. La decisión reactivó el malestar en las provincias y volvió a poner en el centro de la escena un reclamo histórico del sector agropecuario y de los mandatarios nucleados en el espacio Provincias Unidas.

El bloque opositor, integrado por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), había celebrado inicialmente la medida, aunque insistiendo en que la eliminación de retenciones debía ser permanente y no una política transitoria. La sorpresiva finalización del beneficio, que solo alcanzó a un grupo reducido de grandes cerealeras, dejó afuera a la mayoría de los productores agropecuarios y generó fuertes cuestionamientos.

LEER MÁS: Cronología de un negocio: vuelven las retenciones a pedido de EE.UU.

El martes 30 de septiembre, los gobernadores se reunirán en Chubut, en un encuentro que se anticipa tenso y en el que el malestar con el Gobierno nacional será uno de los principales temas. Además del fin anticipado de las retenciones cero, se suma el conflicto por el reciente veto presidencial a la ley que proponía una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por todas las provincias y el jefe de gobierno porteño.

En la cumbre, que tendrá a Ignacio Torres como anfitrión, se espera un pronunciamiento conjunto en rechazo a lo que consideran medidas inconsistentes, que benefician a unos pocos y dejan sin respuestas al interior productivo. También se prevé que el espacio defina una estrategia común de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde buscarán instalar un mensaje de unidad federal y defensa de los intereses de las economías regionales y los sectores sociales más afectados.

LEER MÁS: Continuarán las retenciones cero para la carne

El tono del malestar fue sintetizado por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien expresó en redes sociales que “en menos de 72 horas se terminó el Hot Sale”, en referencia a la corta duración del beneficio. “Estas medidas coyunturales, ‘solo por tiempo limitado’, no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para invertir. Lo dijimos siempre: queremos retenciones 0%, pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales”, concluyó.

Compartir en redes

Relacionadas

«Hay al menos 20% del electorado que no decidió su voto»

Charlamos con Roque Cantoia, de la consultora Doxa Data,...

Apps de reparto: trabajo sin descanso y sin regulación

¿Se esconde una explotación laboral detrás de cada entrega...

Acindar volvió a paralizar la producción en Villa Constitución

Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta...
×