Santa Fe: cinco empresas en crisis y preocupación por el empleo

El ministro de Trabajo provincial alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”.

El empleo en Santa Fe atraviesa un momento delicado. El ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo, advirtió que la recesión económica ya se refleja en el entramado productivo con atrasos salariales, suspensiones, concursos de acreedores y pedidos de quiebra en firmas emblemáticas.

Aunque todavía no hay despidos masivos, el funcionario encendió la alarma. “Esperábamos que en el segundo semestre llegara la recuperación tras un 2024 muy difícil, pero la realidad fue otra: comenzó con números verdes y hoy vemos una caída notoria en la actividad”, señaló.

Báscolo subrayó que la crisis responde a múltiples factores: caída del consumo interno, apertura de importaciones, contrabando y tasas de interés que asfixian a las PyMEs. “Ordenar la macro es necesario, pero no suficiente para reactivar la micro. Y hoy ni siquiera vemos que la macro esté ordenada”, advirtió.

Empresas en la mira

La fábrica  de maquinaria agrícola Basali (Firmat) está paralizada desde hace dos meses. Debe pagar los salarios de julio, agosto, septiembre y el aguinaldo. Un plan de emergencia prevé jornadas reducidas de cuatro horas y auditoría provincial. Hay siete cosechadoras en proceso de producción que podrían concluirse en breve.

La histórica cooperativa láctea SanCor arrastra cuatro meses de atraso salarial y produce apenas un 20% de su capacidad. El gremio presentó más de 400 pedidos de quiebra con continuidad en el juzgado de Rafaela, que deberá resolver el futuro de la firma.

La papelera Celulosa (Capitán Bermúdez) está en concurso preventivo y acumula cuatro meses sin actividad. Son más de 650 trabajadores afectados. Un nuevo accionista mayoritario prometió regularizar salarios atrasados y reactivar la planta en los próximos diez días.

Con casi 400 empleados, la Algodonera Avellaneda (Reconquista) opera al 20-30% de su capacidad. No registra atrasos en sueldos, aunque se teme que surjan en el corto plazo. El viernes habrá audiencia judicial para evaluar un plan de crisis a seis meses junto a la EPE y empresas de energía.

Por último, en la empresa láctea Verónica (láctea) la producción continúa bajo monitoreo del Ministerio de Trabajo. Se alcanzó un acuerdo para el pago de dos meses y medio de salarios adeudados en un plazo de tres meses.

La cartera laboral provincial reconoce que el empleo formal todavía resiste, pero la recesión ya deja huellas en sectores clave de la economía santafesina: lácteo, textil, maquinaria agrícola y papelero.“Todas las luces amarillas están encendidas”, admitió Báscolo. La provincia sigue de cerca cada caso mientras el horizonte económico nacional permanece cargado de incertidumbre.

Compartir en redes

Relacionadas

¿Decisión médica o debate ideológico?

En Es como el día, nuestros locutores debatieron la...

«Competimos contra una política de estado»

Charlamos con Juan Bernardo Sandaza, presidente de la Cámara...

Los posibles aumentos de la Tasa General de Inmuebles para el 2026 en la ciudad de Santa Fe

Los porcentuales de topes trimestrales y anuales se mantienen....