Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe.

Acindar, empresa argentina que se dedica a los sectores del acero, agronomía, industria y construcción, volvió a detener la producción en su planta de Villa Constitución, en el sur santafesino. La situación se origina por la caída de la demanda interna y el ingreso de importaciones chinas que reemplazan a la producción nacional.
La compañía, propiedad del grupo indio Arcelor Mittal, suspendió hasta fin de año al 90% de sus más de 900 trabajadores, quienes percibirán entre el 75% y el 80% de sus salarios. La medida profundiza una crisis social de gran magnitud en la región.
La producción de acero se redujo a la mitad como consecuencia de la retracción de la demanda interna durante los últimos 20 meses, en especial por el parate en la construcción. En 2023, la planta produjo 1,2 millones de toneladas, mientras que en la actualidad apenas alcanza las 600 mil anuales.
El derrumbe de la actividad impacta de manera directa en el empleo. En el segundo trimestre de 2025, el aglomerado San Nicolás – Villa Constitución registró una desocupación del 9,3%, la más alta de la provincia y la tercera del país. En tanto, Rosario marcó 7,7% y la ciudad de Santa Fe 5,5%.

La suspensión temporaria en Villa Constitución no es un hecho aislado: se viene repitiendo desde febrero de 2024, sin que la actividad logre recuperarse, e incluso profundizando la caída.
Acindar no es la única empresa afectada en Santa Fe por la actual coyuntura económica. Celulosa Argentina, Algodonera Avellaneda, Verónica, Sancor, frigorífico Euro, Vicentín y Vassalli también paralizaron su producción o atraviesan procesos de reconversión o venta. A su vez, compañías emblemáticas del sector agroindustrial, como Bioceres, enfrentan serios problemas financieros: en julio ingresó en cesación de pagos.
El último informe de la Federación Industrial de Santa Fe confirma la magnitud de la crisis. En julio, la actividad industrial provincial cayó 5,2% interanual y 3,3% respecto a junio, ubicándose un 10,2% por debajo de 2022 y 9% por debajo de 2023.