Más de 13.000 personas buscan trabajo. La tasa de desempleo llegó al 5,5% en el último trimestre y la subocupación trepó al 10%.

La última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) reveló que la desocupación en el Gran Santa Fe subió al 5,5% en el segundo trimestre del año, más de un punto por encima del período anterior. Esto significa que 13.000 personas buscan empleo de manera activa.
La población económicamente activa (PEA) en el área alcanza el 43,8%, unas 243.000 personas. Dentro de este grupo, la ocupación demandante —trabajadores que tienen empleo pero buscan mejorar su situación— trepó al 7,1% (17.000 personas), mientras que la subocupación afecta al 10% (24.000 personas).
La situación es similar en el Gran Rosario, donde la PEA llega al 52,8% (719.000 personas). Allí la desocupación subió al 7,7%, lo que equivale a 55.000 personas sin trabajo, 7.000 más que en el trimestre anterior. La ocupación demandante representa el 14% (101.000 trabajadores) y la subocupación alcanza al 9,9% (71.000 personas).
En conjunto, ambos aglomerados sumaron 10.000 nuevos desocupados respecto del trimestre previo. Además, un dato preocupante que arroja la EPH es que cerca del 25% de la PEA en la provincia está en búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales, incluso quienes ya tienen un empleo.
Al analizar estos números, el ex ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusieri, advirtió que el incremento de la desocupación y la subocupación en la región “refleja la necesidad de políticas locales que fomenten la creación de empleo de calidad y apoyen a quienes buscan una mejor oportunidad laboral”.







