La UTE volverá a trabajar luego de que Nación cancelara las deudas pendientes y se acordaran condiciones técnicas y financieras. La reforma duplicará la capacidad de potabilización y beneficiará a toda la ciudad, principalmente a los barrios del norte.

La ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe -una de las obras más importantes de infraestructura hídrica de la provincia- volverá a ponerse en marcha después de casi un año de paralización, que fue el tercer parate desde el inicio de los trabajos en 2022. La reforma demandará una inversión actualizada de 44 mil millones de pesos.
El secretario de Agua y Saneamiento de la provincia, Leonel Marmiroli, confirmó que este mes se retomarán los trabajos, luego de que el Gobierno Nacional cancelara las deudas con la empresa constructora y se acordaran las condiciones técnicas y financieras para el reinicio.
«Estamos en el proceso final, acomodando el reinicio de obra y algunas redeterminaciones. La idea es que la empresa empiece a desembarcar la semana que viene con su personal técnico y los jefes de obra. Y después del 15 de noviembre a retomarla», explicó Marmiroli. También, añadió que «hay voluntad de todas las partes para retomar los trabajos y que antes de fin de año la obra vuelva a tener buen ritmo».
El funcionario indicó que esta ampliación permitirá aumentar la capacidad de producción de agua, pasando de los actuales 8.250 metros cúbicos por hora a 14.500. «Son más de 6 mil metros cúbicos por hora más de agua que se potabilizarán en Santa Fe, lo que podrá mejorar la presión de agua en el norte de la ciudad», aportó.

Una inversión de magnitud
La ampliación de la planta potabilizadora incluye «un nuevo módulo potabilizador de alta tasa que producirá 6.000 metros cúbicos por hora, una nueva toma preparada para afrontar las bajantes del río, una conducción de agua cruda, sistemas de bombeo y un laboratorio moderno», detalló Marmiroli.
El proyecto tiene un avance físico de alrededor del 12 y 13%, y según el nuevo plan de trabajo, la nueva fecha de finalización está prevista para julio de 2027, dentro de un año y medio.
«Estamos cerrando el nuevo cronograma, que ya fue enviado a Buenos Aires. Si todo fluye bien con los pagos y el contexto económico se mantiene estable, podríamos incluso terminar uno o dos meses antes», estimó el funcionario.

Impacto en el servicio
La ampliación beneficiará especialmente a los barrios del norte y noroeste de la ciudad, donde suelen registrarse problemas de presión y caudal durante los meses de mayor consumo. «Esta obra garantiza el abastecimiento para los próximos 30 años y mejora notablemente el servicio en esos sectores de la ciudad», aseguró.
La planta toma, ubicada sobre el río Santa Fe, sumará una nueva unos 100 metros al sur de la existente. Desde allí, una cañería de agua cruda cruzará la avenida Alem para llevar el agua hasta las cisternas y comenzar el proceso de potabilización.
«Por ahí viene la conducción principal desde el río. Desde la cisterna de agua cruda empieza todo el proceso del módulo potabilizador, que trabaja a gran velocidad. Es una obra compleja, con mucha electromecánica: bombas, tableros y piezas que se fabrican a medida», detalló.
«Vamos a mirar para adelante. Si el país se mantiene estable y los pagos se cumplen, antes de fin de año la planta potabilizadora de Santa Fe volverá a tener movimiento. Es una obra clave para el futuro de la ciudad», indicó el secretario.







