Para el reintegro, se harán un aporte en partes iguales los comercios y el Banco Santa Fe. No habrá restricciones en el tipo de productos que se adquieren ni en el perfil del consumidor. Por ahora, está vigente en Rosario.

El gobierno provincial anunció el retorno de Billetera Santa Fe básicamente para el consumo en supermercados. La herramienta había sido instrumentada durante el mandato de Omar Perotti pero tras la asunción de Maximiliano Pullaro, fue sometida a un fuerte proceso de revisión. Una de las principales objeciones era el elevado monto de dinero que destinaba el Estado para subsidiar el reintegro. Precisamente, el uso de la billetera virtual retorna ahora a la provincia pero sin subsidio estatal.
Con repecto a la situación en la la ciudad de Santa Fe, los referentes del comercio local señalaron que no existen confirmaciones de que la nueva etapa de Billetera Santa Fe vaya a implementarse en la capital provincial.
En paralelo, fuentes del gobierno provincial indicaron a que están a la espera de que la Cámara de Supermercados de Santa Fe adhiera al esquema renovado para que el beneficio pueda activarse en el gran Santa Fe. “Esperamos que también se puedan sumar”, señaló una fuente consultada.
Aunque el relanzamiento se concretó solo en Rosario, desde la Provincia aseguraron que la implementación podría ir extendiéndose en los próximos días a otras partes del territorio santafesino.
Nuevo sistema, sin aporte del estado
A diferencia del sistema anterior, donde los reintegros eran aportados por el estado santafesinos, en este caso son aportados por el sector privado.
El secretario de Comercio Interior, Gustavo Rezzoaglio, comunicó que el costo del reintegro será absorbido en partes iguales por los negocios adheridos y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”. Hasta el momento, 51 comercios ya se sumaron al programa.
Cabe recordar que la actual gestión de Maximiliano Pullaro suspendió el programa original, cuyos reintegros salían del erario publico. En aquel momento, el mandatario cuestionó la falta de controles sobre los más de 1.700.000 beneficiarios que recibían recursos del Estado provincial a través de Billetera Santa Fe. “No hay una base de datos y no se sabe a quién se le dio el subsidio; si son personas de otras provincias, si tienen ingresos superiores al millón de pesos o si incluso tienen pedido de captura. Es grave: son muchos recursos que se invirtieron sin tener control”, había advertido. En ese momento, el gobierno provincial advertía que el esquema implicaba un gasto mensual de $7.000 millones, desconociendo los destinos de los fondos.







