El secretario general de AMSAFE provincial llegó este miércoles a Rafaela para acompañar una asamblea en el marco del paro docente de 48 horas. Habló sobre la propuesta salarial del Gobierno, la judicialización de la protesta y el impacto de la situación económica en las escuelas.

El secretario general de AMSAFE provincial, Rodrigo Alonso, brindó este miércoles una conferencia de prensa en Rafaela en el marco de la primera jornada del paro docente de 48 horas convocado tras el rechazo de la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe. Estuvo acompañado por el secretario general de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, y por representantes de SADOP y delegados de la región.
“La propuesta del Gobierno sigue siendo una política de ajuste y de rebaja salarial, tanto para docentes activos como para jubilados”, advirtió Alonso.
La actividad se desarrolló en la sede local del gremio y tuvo como eje el rechazo a la última oferta paritaria del Ejecutivo. Oesquer agradeció la presencia de docentes y medios de comunicación, y remarcó: “Una vez más, la propuesta fue impuesta por decreto, luego de haber sido rechazada democráticamente en las escuelas. El Gobierno utiliza la paritaria como un espacio de comunicación y no de negociación, cuando por ley debería ser un ámbito de discusión real”.
Alonso, por su parte, cuestionó con dureza los montos ofrecidos: “Nos proponen cobrar dentro de tres meses 770 mil pesos. Eso no alcanza. Es un salario más cerca de la línea de la indigencia que de la de la pobreza”. También criticó la falta de una cláusula de actualización automática por inflación y alertó que no hay garantías de recuperación del salario perdido en 2024, ni señales de mejora para 2025.
Según detalló, la inflación acumulada este año ya supera el 114%, mientras que el aumento salarial fue del 91%, incluyendo una deuda del año anterior: “Estamos 23 puntos abajo. Es mentira que el salario le ganó a la inflación. Lo vemos cuando vamos al supermercado o pagamos la luz”.
Durante la conferencia también se expresó el rechazo al presentismo docente, al que Alonso calificó como “una forma de extorsión” que pone en riesgo la salud laboral: “Hay compañeras embarazadas o enfermas que, con prescripción médica de reposo, igual van a trabajar por ese plus miserable”.
El dirigente cuestionó además el incumplimiento de la deuda previsional de 2023 y alertó que los jubilados siguen perdiendo poder adquisitivo. “Mientras a los activos se les promete cobrar en cuotas, a los jubilados les siguen pateando los aumentos. Lo que está haciendo el Gobierno es una burla”.
Finalmente, Alonso volvió a exigir que se cumplan los compromisos asumidos en campaña: “Si se hubiera respetado el contrato electoral, hoy no habría conflicto. Prometieron cláusula gatillo, respeto a los derechos laborales y fortalecimiento de la escuela pública. Nada de eso se está cumpliendo”.
La medida de fuerza continuará este jueves con una jornada de protesta frente a Tribunales, donde AMSAFE pedirá la derogación de la reforma previsional y exigirá una resolución del amparo que presentó ante la Corte Suprema para declararla inconstitucional. Alonso anticipó que el conflicto sigue abierto y que podrían definirse nuevas medidas en los próximos días.