Luciana Díaz, responsable del vacunatorio local, explicó el esquema de aplicación para la población objetivo y pidió paciencia ante la entrega progresiva de dosis. También recordó la importancia de completar el carnet de vacunación del adulto.

Con la llegada de las primeras partidas desde Nación, comenzó en Rafaela la campaña 2025 de vacunación antigripal. Así lo confirmó Luciana Díaz, encargada del vacunatorio, quien detalló que las primeras 5.000 dosis estarán destinadas a personas menores de 65 años dentro de los grupos de riesgo. “Las vacunas no alcanzan para todos al mismo tiempo, por eso puede haber faltantes momentáneos”, aclaró.
La vacuna antigripal está dirigida principalmente a cuatro grupos: bebés desde los seis meses, personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas, adultos mayores de 65 años y embarazadas. En el caso de los bebés, se aplican dos dosis entre los seis y siete meses de vida, y un refuerzo entre el año y los dos años.
Dentro del grupo de riesgo de 2 a 64 años se incluyen personas con enfermedades cardíacas, respiratorias crónicas, trasplantados, pacientes oncológicos, personas inmunocomprometidas, con diabetes, obesidad mórbida o que hayan sido esplenectomizadas. Para todos ellos, la vacunación es anual y gratuita.
Díaz también explicó que los mayores de 65 años, además de la vacuna antigripal, deben aplicarse la vacuna contra la neumonía. “La Prevenar 20 reemplaza al esquema anterior de dos dosis y ahora se aplica en una sola vez. También debe recibirla quien haya pasado más de cinco años desde la última Prevenar 23”, indicó.
Por otro lado, se recordó que los adultos deben mantener actualizado su carnet de vacunación, que incluye el refuerzo antitetánico cada diez años, la vacuna contra hepatitis B (tres dosis) y las dos dosis de triple viral o doble viral, especialmente relevante ante el brote de sarampión registrado en Buenos Aires.
“Todavía no llegó el frío intenso, por eso es buen momento para avanzar con la vacunación”, remarcó Díaz. Y recomendó a los adultos mayores que consulten en farmacias o a través de la web de IAPOS para acceder a su dosis correspondiente.
Finalmente, pidió que los familiares ayuden a los adultos mayores a informarse a través de las redes del hospital, donde se comunicará la disponibilidad de nuevas partidas. “Todos se pueden vacunar, pero necesitamos paciencia y compromiso”, concluyó.