Ciancio sobre el Nuevo Hospital: «Es el hito más importante de la gestión de Pullaro»

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó este martes la visita al centro asistencial que será inaugurado el 28 de noviembre. Durante la recorrida destacó el trabajo interministerial y la puesta a punto del equipamiento; la mudanza de pacientes está planificada para el 13 de diciembre. Autoridades provinciales y locales acompañaron la inspección.

En la tarde de este martes, la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio, realizó una recorrida por las instalaciones del nuevo Hospital Regional de Rafaela, a menos de una semana de la ceremonia de inauguración prevista para el 28 de noviembre. La visita se realizó en carácter de puesta a punto y permitió constatar el estado final de obras y la incorporación de equipamiento de última generación.

Ciancio afirmó que la inspección se organizó «un poco contrarreloj», pero que era esencial que los equipos técnicos y funcionarios vieran «de primera mano todo lo que han concretado a través de su trabajo de oficina».

«Los tiempos nos corrían. Llegamos, estamos acá recontra agradecidos del Ministerio de Economía, estamos poniendo toda la energía para que el día 28 sea una fiesta enorme, una fiesta para la región, una fiesta para nuestros usuarios del sistema de salud, una fiesta para los trabajadores y sobre todo para toda la región que van a poder utilizar este hospital que tanto se soñó, y hoy ya casi, casi es un hecho», destacó la Ministra.

La titular de la cartera sanitaria evitó dar detalles exhaustivos sobre el acto inaugural -«lo del 28 es todo secreto» dijo- pero adelantó la estructura general del evento: un acto protocolar con la presencia del Gobernador y otras autoridades, visitas guiadas ordenadas por grupos para que la comunidad conozca el Hospital, y luego un evento musical y de celebración abierto a la población.

«Es una fiesta para la gente, vamos a tener un acto protocolar, luego visitas guiadas y luego va a haber un evento musical, va a haber fiesta, vamos a bailar y vamos a festejar», señaló.

Fecha de mudanza y operativo de traslado

Consultada sobre el operativo de mudanza de pacientes hacia la nueva infraestructura, Ciancio confirmó que la Provincia planificó la transferencia para el 13 de diciembre, fecha que buscarán cumplir salvo imprevistos de última hora relacionados con la puesta a punto.
«La red de salud pública tiene experiencia en lo que son las migraciones de hospitales. Ese día va a haber cortes de calle, movimientos de seguridad, se empieza con una organización que ya está hablada y pensada. Al final del día los pacientes tienen que estar aquí y se enciende el hospital y no se va a apagar nunca más», explicó.

Sobre las áreas y el orden de la mudanza, la ministra pidió prudencia y dijo que los detalles se irán anunciando después del 28 para que la prensa y la comunidad sean los voceros. Reafirmó que la transición será escalonada y organizada.

Recursos humanos y equipamiento

Ciancio subrayó que la puesta en marcha ya cuenta con el personal necesario, recientemente contratado: administrativos, enfermeras y enfermeros, médicos y técnicos, además de servicios tercerizados para racionamiento, limpieza y seguridad.

«Incorporamos personal administrativo, enfermeras y enfermeros, médicos, un montón de gente, capacidad técnica. Tenemos todo para arrancar con todo lo que se necesita, no falta nada. No hay ningún equipamiento que quedó fuera de las licitaciones. Todas fueron licitaciones transparentes, tenemos un equipamiento de primera, de primera tecnología en el mundo», aseguró la ministra.

La funcionaria evitó dar cifras concretas sobre incorporaciones, poniendo el foco en la operatividad y la calidad del servicio: «No quiero hablar de números hoy, porque si ponemos números podemos perder de vista lo más importante: la decisión de poner operativo este hospital y escalar según las necesidades de la región».

El antiguo edificio y la organización del primer nivel

Sobre el destino del actual Hospital, Ciancio explicó que el nuevo centro funcionará como hospital de tercer nivel, con ingreso por guardia y atención en alta complejidad (diagnóstico por imagen, internación, UTI, coronaria, terapia pediátrica, neonatología, entre otros).

El primer nivel de atención y la atención ambulatoria se sostendrán en el anexo o en el edificio que hoy continúa operando, y existe un Plan escrito para la utilización responsable de los espacios que queden disponibles.

«Estamos pensando con el paso del tiempo ir utilizando racional y responsablemente cada uno de los espacios físicos que dejamos. Está todo escrito, hay documentos, está todo escrito, paso por paso. El Plan está armado y lo estamos cumpliendo, a rajatabla», manifestó Ciancio, quien estuvo acompañada por la directora del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dra. Natalia Weppler, y por autoridades provinciales como las secretarias Belén Etcheverría (Hacienda) y Malena Azario (Función Pública), así como el secretario de Tercer Nivel de Atención, César Pauloni.

Un hito de gestión y un llamado al cuidado comunitario

Al definir el significado del hecho para Rafaela, la ministra se mostró emocionada y categórica: «Para mí es el hito más importante de la gestión. Cuando yo participé de otras migraciones lo mirábamos con mucho orgullo; que hoy me toque estar a mí acá es de una responsabilidad y sobre todo un orgullo que es inconmensurable».

Ciancio cerró enfatizando la necesidad de que la comunidad colabore en el cuidado de la infraestructura y en el uso de los servicios. «Hay que cuidarlo, es un lugar que vamos a tener que cuidar todos, y también queremos trabajar fuertemente con la comunidad en el cuidado y el uso racional de todos los servicios», concluyó.

Compartir en redes

Relacionadas

Conectando Saberes: valioso espacio de encuentro

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el “1º...

Pullaro: “La obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34...

Provincia conmemora la Semana de la Prematurez

En Santa Fe, el cuidado de los bebés prematuros...