Obras iniciadas, licitaciones en marcha y otras por presentarse, avanza el operativo ODESUR

En el marco de las notable obras que se llevarán a cabo en la ciudad, Diario CASTELLANOS dialogó con el subsecretario de Arquitectura de la Provincia de Santa Fe, Lucas Condal, quien confirmó el inicio de la construcción del microestadio, el cercano comienzo de la obra civil del velódromo cubierto y la posterior compra de la pista reglamentaria. También sobre las licitaciones de las pistas de BMX y skate, pilares fundamentales para el desarrollo de las competencias en la ciudad.

La semana pasada tuvo lugar la segunda licitación en torno al desarrollo de las distintas obras que se realizarán para albergar a los Juegos Sudamericanos 2026 en nuestra ciudad.

En este marco, Diario CASTELLANOS dialogó con el subsecretario de Arquitectura de la Provincia de Santa Fe, Lucas Condal, quien brindó un panorama detallado sobre el estado de las licitaciones de obras deportivas y de infraestructura que transformarán a Rafaela y que la tienen como una de las sedes. El funcionario destacó el trabajo contrarreloj que se está llevando adelante para cumplir con los plazos establecidos, siendo el 12 de septiembre de 2026 la fecha de inicio de las competencias y esperan que las mismas puedan estar finalizadas para los meses de mayo y junio para poder desarrollar las pruebas necesarias, con lo cual los plazos son realmente ajustados.

Se firmó el acta de inicio para el Microestadio

La primera licitación concretada corresponde a la construcción de un microestadio cubierto en el Distrito Joven que representa una erogación de USD 9.852.163. Esta moderna infraestructura, con capacidad para unas mil personas, será sede de las disciplinas de pádel y boxeo, aunque su diseño versátil permitirá albergar diversas actividades deportivas.

Condal informó que la obra fue adjudicada a la empresa Menara, con la que ya se firmó el acta de inicio de obra el martes pasado y la cual ya inició los primeros pilares de la obra.

«Menara estuvo trabajando en el lugar, realizando estudios de suelo y desarrollando los proyectos de estructura, lo que nos permitió ganar tiempo incluso antes de la firma del acta», explicó el Subsecretario. Se estima que la obra demandará un plazo de ejecución de 14 meses.

Velódromo cubierto: licitación en marcha

La segunda licitación, llevada a cabo recientemente, se centra en la construcción de un velódromo cubierto. En esta etapa, se licitó la obra civil, que incluye la plataforma de hormigón, la cubierta, los cerramientos y todas las áreas de servicio necesarias para los deportistas y el público, como baños, vestuarios, sala virtual, sanitarios, sala de prensa y sala de doping. Condal anticipó que en un futuro próximo se realizará la licitación para la adquisición e instalación de la pista reglamentaria de madera. Cabe destacar que este proceso será de carácter internacional debido a la escasez de proveedores especializados en este tipo de proyectos homologados para competencias olímpicas. El plazo previsto para la obra del velódromo es de 12 meses y su presupuesto oficial es de casi 6 millones y medio de dólares.

Polo deportivo en el Ecoparque Metropolitano

La tercera gran licitación deportiva abarcará la construcción de las pistas de BMX (en sus modalidades Pista y Freestyle) y las dos pistas de skate (Park y Street). Estas cuatro instalaciones se emplazarán en el Ecoparque Metropolitano, detrás de UNRaf, conformando un nuevo polo deportivo en un espacio que actualmente se encuentra descampado. Según Condal, el proyecto ya fue elevado al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entidad que financia una parte importante de estas obras.

Según detalló el funcionario, se espera que la licitación se abra en los próximos 30 días, una vez obtenida la no objeción al pliego elaborado. El plazo de ejecución estimado para estas pistas es también de 12 meses y cuenta con un presupuesto oficial de $ 2.363.014.

Obras de infraestructura para la Villa Olímpica

Además de las obras deportivas, Condal confirmó lo que desde CASTELLANOS ya anticipamos en su momento respecto a las obras que se desarrollarán en todo el sector oeste de la ciudad y que responden puntualmente a obras de vinculación e infraestructura.

Estas licitaciones tienen como objetivo la urbanización del entorno de la futura Villa Olímpica, ubicada detrás de la Terminal de Ómnibus. Se intervendrá el bulevar Podio y se abrirán nuevas calles en la zona del ecoparque y detrás de UNRaf. Asimismo, se construirá una ciclovía que conectará este nuevo espacio deportivo con el polo del Ecoparque Metropolitano a través de Av. Podio. En cuanto a la Villa Olímpica, Condal explicó que se trabajó en conjunto con el desarrollador inmobiliario, quienes construirán los bloques de vivienda para alojar a los deportistas y delegaciones. Como contrapartida, el privado donó el terreno donde se construirá el microestadio. Por su parte, la Provincia se abocará a efectuar obras de pavimentación, iluminación y forestación en este sector. El subsecretario enfatizó el compromiso del Gobierno Provincial y el trabajo coordinado con la Cámara de la Construcción para cumplir con los exigentes plazos que demandan los Juegos ODESUR 2026, un evento que promete dejar un legado significativo en infraestructura deportiva y desarrollo urbano para la ciudad de Rafaela.

Compartir en redes

Relacionadas

Cosmetólogos: piden que la atención sea con personal matriculado

María Fernanda Giavedonni, presidenta del Colegio de Cosmetólogos de...

Luminarias: “Se está cumpliendo con el plan de trabajo”

Fernando Sosa, director ejecutivo de la Red de Alumbrado...

Recurso ictícola: “Queremos que se justifique el pedido de prórroga”

El diputado provincial Fabián Palo Oliver y la organización...

El grupo “Los Portatuttos” presenta “Érase una vez un rey” en la sala Cervantes

El grupo santafesino re-estrena el próximo sábado 17 de...
×