Presentan encuesta sobre consumos problemáticos en el Concejo Municipal

Fue expuesta durante una reunión de los concejales con integrantes del Consejo Asesor sobre Consumos Problemáticos. El objetivo es conocer las adicciones de los adolescentes para diseñar políticas públicas de prevención, promoción de la salud y asistencia concreta, empezando por alumnos de 1º y 3º años de escuelas secundarias. Están gestionando los permisos ministeriales.

En la mañana de este lunes, los concejales recibieron a integrantes del Consejo Asesor sobre Consumos Problemáticos, en la sala de sesiones del Cuerpo Legislativo, para interiorizarse sobre un proyecto de encuesta que busca diagnosticar la situación actual del consumo de sustancias entre adolescentes.

En representación de este organismo asistieron Clara Hergenreder, psicóloga del Centro de Salud Nº 8; Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y responsable del DIAT; Patricia Pisciolari, directora del Centro Salud del barrio Italia; Paula Leonardi, de la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol; Nieves Torres, de la Asociación Civil Roca Fuerte; Ingrid Gunter, de la Asociación Nazareth; y miembros del grupo Alcohólicos Anónimos Al Anon.

El Consejo Asesor sobre Consumos Problemáticos está formado por una red de instituciones que trabajan en el abordaje y prevención de las adicciones. Se trata de un espacio de inclusión en el que participan las instituciones abocadas a la prevención, atención y asistencia de personas con consumos problemáticos. Brindan apoyo a quienes consumen, sus familias, las instituciones y la comunidad con ideas y aportes a organismos públicos y privados y participan activamente en el diseño de políticas públicas locales.

El tema central del encuentro fue la presentación de una encuesta con la finalidad de conocer el consumo problemático en adolescentes de la ciudad. La idea es ejecutarla en todas las escuelas secundarias de Rafaela con alumnos de 1º y 3º años. Posteriormente se realizarían en clubes y escuelitas municipales deportivas.

Torres dijo que: «Es una encuesta que hace más de 1 año que la venimos trabajando en el Consejo Asesor, integrada por la Pastoral Diocesana de Adicciones, el Consejo de Pastores, la Fundación Vistiéndonos de Sol, los Centros de Salud, la Asociación Civil Roca Fuerte, la coordinación de Salud Mental, la Secretaría de la Niñez, el Concejo, el Municipio, el DIAT y Alcohólicos Anónimos Al Anon. Tenemos la sensación que el consumo de sustancias comienza a los 10-11 años; entonces hagamos una encuesta para saber lo que está pasando en Rafaela para tener datos objetivos y trabajar en prevención de adicciones, promoción y la asistencia».

Leonardi expresó que: «Nosotros construimos la encuesta, pero todavía necesitamos los permisos ministeriales para poder ingresar en las escuelas y administrar este instrumento. Pensamos en los primeros años porque los chicos recién salen de la escuela primaria y queremos ver si hay algún impacto en edades más tempranas. Y en un tercer año porque creemos que a los 15 los chicos ya comenzaron con una vida social más intensa, entonces queremos ver qué pasa en esa edad».

Y agregó: «El día de hoy fue muy importante porque queríamos que todos los concejales conozcan el Proyecto y adquiera una fuerza a nivel ciudad. Nosotros queremos presentarles a la Provincia esta idea de conocer cuál es nuestra realidad a través de un diagnóstico. Fue una charla muy importante donde los concejales nos recibieron, hicieron preguntas y acompañaron».

Pisciolari explicó que: «Esta encuesta es fruto de más de un año de trabajo conjunto entre instituciones que están en contacto directo con personas que enfrentan problemáticas de consumo». El objetivo es obtener datos objetivos que permitan diseñar políticas públicas de prevención, promoción de la salud y asistencia concreta. La encuesta está dirigida a estudiantes de primer y tercer años de escuelas secundarias, con el fin de observar posibles cambios en los patrones de consumo entre los 12 y 15 años. «Queremos saber si esa percepción de que el consumo comienza a los 10 u 11 años es real. Necesitamos cifras para construir estrategias eficaces», destacó Pisciolari.

El Proyecto aún requiere autorizaciones formales para su aplicación. «Estamos gestionando los permisos ministeriales necesarios para aplicar el instrumento en escuelas. También queremos llevarlo a clubes e instituciones barriales, sabiendo que muchos jóvenes no asisten con regularidad al sistema educativo», señalaron desde la comisión.

Entre las principales preguntas, se indagará sobre el inicio del consumo, el tipo de sustancias, el entorno en que ocurre (familia, amigos, lugares), y la percepción sobre el consumo en el hogar. El enfoque será completamente anónimo y los resultados se analizarán con el apoyo de profesionales de estadística y equipos técnicos del ICEDEL.
«Los datos serán públicos y servirán para tomar decisiones. Queremos políticas de Estado que trasciendan los partidos políticos. Esta es una preocupación ciudadana, no sectorial», afirmaron.

Antes de presentar la encuesta ante la delegación regional del Ministerio de Educación, las instituciones solicitarán el acompañamiento formal del Ejecutivo local. «Queremos que este sea un Proyecto de ciudad, con el respaldo institucional completo: intendente, concejo y comunidad organizada», subrayaron.

El trabajo ya realizado incluye pruebas piloto, reformulación de preguntas y revisión técnica. Ahora, la expectativa está puesta en poder implementarla durante este año y que los resultados sirvan para comprender mejor la realidad que atraviesan muchas familias rafaelinas.

«Nos llegan relatos preocupantes, pero son informales. Esta encuesta permitirá contar con datos certeros, fríos, que nos ayuden a entender qué está pasando y cómo actuar mejor. Queremos una Rafaela sin adicciones, y eso empieza por conocer nuestra realidad», concluyó Pisciolari.

Compartir en redes

Relacionadas

Coudannes: “Tenemos un método y una planificación en seguridad”

La secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia...

CONICET: “es perverso porque estamos hipotecando el futuro del país»

¿Cómo se hace ciencia en la Argentina de hoy?...

Spahn: «El cargo que ocupo obliga a dar la cara siempre»

En la previa de las elecciones del Club Atlético...
×