Rafaela lanza 15 días de ciencia y tecnología para estudiantes

En la mañana de este lunes, el intendente, Leonardo Viotti, encabezó la presentación de la Agenda de la Ciencia y la Tecnología 2025 en la Biblioteca Municipal “Lermo Rafael Balbi”. Esta iniciativa, que propone, entre otras actividades, la visita de especialistas a distintas escuelas de la ciudad y la realización de talleres se llevará adelante desde el 14 de agosto al 29 del corriente mes. Conocé los detalles de esta iniciativa.

Este lunes por la mañana, en la Biblioteca Municipal “Lermo Rafael Balbi”, se realizó la presentación oficial de La Agenda de la Ciencia y de la Tecnología 2025, una propuesta organizada por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con diferentes instituciones educativas de la ciudad. Esta iniciativa, propone más de 20 diferentes actividades para estudiantes de todos los niveles educativos de la ciudAgenda de la Ciencia y de la Tecnología 2025ad y al público en general y se llevará adelante desde el próximo 14 de agosto hasta el 29 del mismo mes. De la presentación participaron el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, autoridades y alumnos de diferentes establecimientos educativos y público en general.

El Intendente, puso en valor esta propuesta y habló de la importancia de llevar adelante este tipo de trabajos en conjunto con diferentes instituciones. “Es un evento que esperamos durante todo el año en donde todo el entramado científico-tecnológico rafaelino se encuentra, nuestras instituciones educativas con el CUR, más otras instituciones también que se suman, distintos organismos del Estado y representantes de distintos grupos que trabajan distintas temáticas en la ciudad”, destacó.

Por otra parte, Viotti hablo de la importancia de realizar este tipo de iniciativas para seguir consolidando a Rafaela como polo educativo. “Rafaela en los últimos años se ha consolidado como una ciudad educativa, universitaria y dentro de sus instituciones hay investigadores, hay un montón de proyectos, los alumnos van desarrollando distintos proyectos que tienen un potencial muy grande. Nuestra búsqueda como municipio es tratar de que todas esas ideas, ese potencial se pueda transferir, se puedan convertir en proyectos”, expuso. Y completó: “Rafaela ya no sólo es una ciudad industrial como lo era tal vez hace 40, 50 años atrás, tenemos que reconvertirnos y en esa reconversión aparecen muchas nuevas aristas, la tecnología está a la cabeza, la inteligencia artificial, y en estas casas de estudios, en nuestros investigadores tenemos un gran potencial para poder adaptar nuestra ciudad de estas nuevas generaciones a esa nueva realidad que tenemos y que el mundo nos presenta”.

Una Agenda para todo público

Norma Becchio explicó qué modalidades van a tener las diferentes actividades, pero también destacó, que, si bien la propuesta está pensada en un principio para estudiantes de diferentes niveles, este año muchas de las actividades están diseñadas para que cualquier vecino de la ciudad pueda participar. “Si bien está todo pensado para potenciar y motivar a los alumnos dentro de las escuelas, dentro de las aulas, hay otras actividades que los alumnos tienen que salir y recorrer las instituciones, así que tenemos actividades áulicas y actividades fuera del aula. Y este año no sólo pensamos en los alumnos, sino también en el vecino común que quiere acercarse a charlas o a este recorrido que ustedes vieron que vamos a tener el último día de la agenda, el 29 de agosto, que es un recorrido, el sistema solar a escala, le llamamos nosotros, que también esperamos que los vecinos se sumen, nos acompañen, y en esa noche va a haber 8 ó 9 escuelas participando”,

Por su parte, el astrónomo Lisandro Gino resaltó el trabajo de los alumnos de distintas escuelas de Rafaela y la región que participan. “Todos los chicos trabajaron alguna temática del espacio relacionada con su planeta. Algunos, por ejemplo, con la Tierra no trabajaron directamente con el planeta, sino que trabajaron con la basura espacial, es decir, que mezclaron el ambiente con el espacio. Y, por ejemplo, la escuela de Roca trabaja Urano y va a comparar las estaciones de Urano con las estaciones terrestres por una diferencia en el eje de inclinación del planeta y todo eso va a estar dentro, se va a poder ver todo el trabajo de los alumnos”, explicó. Y sumó: “Y aparte de la ciudadanía tenemos colaboración, por ejemplo, del CODE de Santa Fe que va a venir a hacernos una visita con actividades y vamos a tener telescopios para que la gente pueda observar el cielo de noche”.

Entre las entidades que formarán parte se encuentran el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDS); la Universidad Nacional del Litoral (UNL, sede Rafaela); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE, Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 «Dr. Joaquín V. González» (ISP Nº 2); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC); y organismos como INTI Rafaela e INTA Rafaela.

Compartir en redes

Relacionadas

Rifa solidaria: ayudá a Pablo a cumplir su sueño

Nos visitó Pablo Ceballos, quien perdió la vista a...

Proponen bajar el 50% el sueldo de los concejales de Santa Fe

Tati Restagno, concejal electo, propone bajar a la mitad...

Campaña de vacunación en el Complejo Ambiental: 90 trabajadores vacunados

La iniciativa se desarrolló durante dos jornadas y estuvo...

La plaza del barrio El Bosque se pone a punto para inaugurar su nuevo juego principal

Finalizó la colocación de los nuevos juegos infantiles y...
×