Rafaela se consolida como sede deportiva

El Gobierno de Santa Fe avanza con las diferentes obras de infraestructura rumbo a los «Juegos Suramericanos 2026». Este martes se presentaron las ofertas para la construcción del nuevo velódromo. Además, se empezó a trabajar en el «Microestadio» que se ubicará en lo que denominan como «Distrito Joven». «En Rafaela, si todo sale bien, la inversión va a superar los $ 23.000 millones», expuso el ministro de Obra Pública, Lisandro Enrico.

En el marco de una fuerte apuesta por el desarrollo deportivo y la obra pública, este martes 6 de mayo se llevó adelante la licitación del Nuevo Velódromo Olímpico en Rafaela, una de las obras emblemáticas que se construirán para los «Juegos Suramericanos 2026». Se trata de la sexta apertura de sobres vinculada a infraestructura deportiva con vistas al evento que reunirá a miles de atletas de toda Sudamérica en Santa Fe, Rosario y Rafaela.

El «Velódromo» se sumará a otras dos intervenciones clave en la ciudad: el «Microestadio» ubicado en el «Distrito Joven» -el acta de inicio fue firmada el mismo martes- y la «Pista de BMX» junto al «Skate Park», cuya licitación se abrirá en los próximos meses. Con estas inversiones, Rafaela se consolida como una de las sedes destacadas del certamen continental.

El Ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, brindó una conferencia de prensa tras el acto de licitación, donde subrayó el compromiso del Gobierno Provincial con la realización de los Juegos. «Es un desafío muy grande que tomó Santa Fe como Provincia. En diciembre de 2023, cuando asume el gobernador Pullaro, la inflación era del 25% mensual, no había absolutamente nada construido y la obra pública estaba paralizada. Pero se tomó la decisión política de ir para adelante», sostuvo.

Según detalló el funcionario, la Provincia llevará adelante una amplia red de obras deportivas: un Microestadio en el Centro de Altos Rendimientos de la ciudad de Santa Fe con capacidad para más de 5.000 personas, una nueva pista de atletismo, un centro de tiro en Recreo, una arena multiespacio en Rosario, un centro acuático con piletas olímpicas de 50 metros y plataformas de saltos ornamentales, y un centro cubierto en el barrio Siglo XXI de la misma ciudad. A esto se suman las villas olímpicas que albergarán a las delegaciones deportivas.

«Estamos en el medio de un camino crítico que es construir esta infraestructura deportiva. En Rafaela, si todo sale bien, la inversión va a superar los $ 23.000 millones, considerando la madera y la pista en sí del velódromo. Es una ciudad que queremos mucho, orgullo de nuestra Provincia, y dejarle estas obras es una enorme satisfacción», expresó Enrico.

Además, destacó que en paralelo se está trabajando en una obra complementaria clave: la adecuación hídrica de la «Laguna Amancay», con el objetivo de generar un espacio de contención y reservorio de agua. En este punto, el Ministro señaló la labor conjunta con equipos técnicos del municipio, la empresa Terralog y la Secretaría de Recursos Hídricos.

Por otra parte, la Empresa Menara -que fue la adjudicataria del Microestadio- ya comenzó con las tareas preliminares de estudio de suelos. «Esto ya empezó, y es un desafío que exige ingeniería contrarreloj. Pero como dice siempre nuestro Gobernador: Santa Fe sí puede. Somos una provincia pujante y esto que está pasando aquí en Rafaela, como en toda la Provincia, está siendo observado por todo el país», concluyó Enrico.

Infraestructura clave en el futuro Ecoparque

La obra se ubicará en el predio del futuro «Ecoparque Metropolitano», un proyecto impulsado por la Municipalidad que busca reconvertir un área urbana en un gran espacio verde, recreativo y deportivo. El «Velódromo» será la primera gran intervención dentro de este nuevo pulmón urbano, que también recibirá próximamente una «pista de BMX y un Skate Park», consolidando un polo deportivo de escala regional.

Durante la apertura de sobres, Lucas Condal, subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, explicó que el Velódromo contará con una superficie de 8.995 metros cuadrados y un aforo aproximado de 500 personas mediante tribunas modulares. El espacio incluirá salas de prensa y áreas técnicas para la transmisión de eventos, y será concebido como una infraestructura multifuncional que también podrá albergar actividades culturales y recreativas. «Ese gran espacio central de más de 6.900 metros cuadrados permitirá el desarrollo posterior de otras actividades, más allá de la pista en sí», señaló.

Además del edificio principal, se desarrollará el entorno inmediato del Velódromo, con veredas perimetrales accesibles para deportistas, público y contingentes. Se construirá también un túnel de acceso subterráneo para los atletas, diseñado para no interferir con la pista durante las competencias, y que podrá ser utilizado también por ambulancias en caso de emergencia. Esta concepción integral permitirá la logística necesaria durante los Juegos y garantizará su uso posterior para otros fines deportivos y comunitarios.

El presupuesto oficial de la obra asciende a $ 6.995 millones a valores de enero, con un ajuste estimado del 3% mensual hasta la adjudicación. El plazo de ejecución es de 360 días corridos, un cronograma ajustado que responde al calendario oficial de los ODESUR: todas las obras deben estar finalizadas y entregadas al menos dos meses antes del inicio de los Juegos, previsto para el 12 de septiembre de 2026.

Condal remarcó que la pista de madera del velódromo -elemento técnico central de la infraestructura- será contratada a través de una licitación específica y posterior, con criterios de especialización. «Estamos construyendo una base que permitirá a Rafaela proyectarse no sólo como sede de competencias internacionales, sino como una ciudad con infraestructura deportiva de primer nivel disponible para su comunidad durante todo el año», concluyó.

Con estas obras, el Gobierno Santafesino no sólo busca garantizar el éxito de los «Juegos ODESUR 2026», sino también dejar un legado duradero en materia de infraestructura deportiva, apostando al crecimiento regional, la inclusión y el desarrollo urbano sustentable.

Compartir en redes

Relacionadas

“Hacer una película sin dinero es un sueño de unos pocos locos”

Charlamos con Darío Mascambroni, director y productor audiovisual, sobre...

Rafaela refuerza la limpieza en plazas y espacios naturales

Se realizaron intervenciones en plazas y espacios naturales. En el...

El Nuevo hospital regional abrirá sus puertas en octubre

Tal como lo había adelantad Diario Castellanos, el Nuevo...
×