Sueño Celeste en números: con 19.000 visitantes, el evento generó más de 1.000 millones de pesos

En la mañana de este martes, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Intendente Leonardo Viott junto a Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, Alejandro Boetto, dirigente de la Comisión de Fútbol Amateur y parte de la organización del evento y la secretaria de Desarrollo Económico, Patricia Imoberdorf; presentaron un balance del impacto económico que dejó el evento de fútbol infantil en la ciuduad. Boetto aseguró que «fue una de las mejores ediciones de Sueño Celeste”. Los detalles

En la mañana de este martes, en el Salón Verde de la Municipalidad, el intendente Leonardo Viotti junto a Francisco Paravano, presidente del Club Atlético de Rafaela; Alejandro Boetto, dirigente de la Comisión de Fútbol Amateur y parte de la organización del evento; y la secretaria de Desarrollo Económico, Patricia Imoberdorf, presentaron un balance del impacto económico que dejó en la ciudad la 28ª edición del Torneo Infantil «Sueño Celeste».

Los números finales

El certamen, realizado del 14 al 18 de agosto en el Predio «Tito Bartomiol» del Autódromo «Ciudad de Rafaela», reunió a casi 7.000 chicos, 380 equipos y 150 clubes de todo el país, además de delegaciones de Paraguay y Uruguay. Más de 60.000 personas pasaron por el predio durante los cinco días de competencia, en un evento que se consolidó como el más convocante de la ciudad y una referencia internacional del fútbol infantil.

Patricia Imoberdorf detalló los números precisos del evento y valoró el trabajo realizado por el club y el municipio. «Fueron 400 encuestas que realizamos y la estimación fue de 12.000 adultos que vinieron a la ciudad, 7.000 chicos aproximadamente que participaron, hace un total de 18.000, 19.000 personas que vinieron de afuera de Rafaela a pasar unos días a Rafaela y disfrutar de este gran evento», aseguró. Y completó: «El impacto económico fue de 1.168 millones de pesos, la mayoría en la ciudad y más del 15% en la región, sobre todo en hotelería y gastronomía. Este tipo de mediciones son fundamentales para mostrar con números concretos el alcance del torneo”. El relevamiento se realizó mediante el ICEDEL y la funcionaria explicó que fue la primera vez que se midieron los números finales del evento y que el pedido fue del Intendente el año pasado.

El balance positivo desde el club

El presidente de Atlético de Rafaela, Francisco Paravano, destacó el trabajo colectivo que permitió llevar adelante el certamen: “El balance es altamente positivo, con un orgullo enorme de estar presidiendo un Sueño Celeste más. Esto es la mayor representación de lo que es el club: somos una gran familia. Es una cuestión en conjunto entre la institución, el municipio, la provincia y todos los colaboradores. Pensamos ya en cómo hacerlo un poco más grande el año que viene, aunque hoy parezca difícil”.

Por su parte, Alejandro Boetto valoró la organización y el nivel alcanzado: “Estamos sumamente conformes y creemos que fue una de las mejores ediciones de Sueño Celeste. El estado del predio fue de los mejores de la historia y la organización fue óptima. Hoy creemos que público e institucional estamos trabajando con una sinergia muy importante, pero necesitamos que el sector privado se sume desde el minuto cero. Eso nos permitiría pensar no solo en un torneo, sino en múltiples eventos a lo largo del año, con beneficios para toda la ciudad”.

El potencial de Rafaela para recibir miles de visitantes

En la conferencia, Viotti valoró el impacto positivo que generó el torneo en la economía local y regional y subrayó el éxito de la ciudad en su capacidad de albergar a tantas personas de afuera. “Hicimos un relevamiento importante con el ICDEL para poder medir el impacto de lo que fue este importantísimo evento en cabeza del Club Atlético de Rafaela a quien agradezco. Hablamos de casi 900.000 dólares, más de 1.100 millones de pesos argentinos en un impacto directo en la región, esto genera empleo, esto genera economía y esta arista que hemos desarrollado en el último tiempo, que Rafaela tiene su historia, declaró.

El Intendente remarcó la intención de su gestión en seguir consolidando a Rafaela como una ciudad de eventos de esta magnitud. «Rafaela no sólo es una ciudad económicamente activa por las características tradicionales de la industria o la agroindustria sino que también tenemos una lista que hemos desarrollado en el último tiempo que tiene que ver con esta ‘ciudad de eventos’, que tenemos esta capacidad de organización de eventos, de recibir a todo el país acá y queremos consolidarlo. Los Juegos Sudamericanos Odesur, sin duda va a ser un hito y vamos a desarrollar infraestructura que nos va a permitir seguir recibiendo muchos de estos eventos. Tenemos la capacidad y los números han demostrado que podemos recibir a miles de visitantes en la ciudad de Rafaela». Pensando a futuro, Viotti también advirtió la importancia de no aprovecharse de los visitantes: “Pedimos que todos acompañen. No sirve que el club y el municipio hagan un esfuerzo tan grande, si después se le cobra una cama de hotel cuatro veces más de lo que vale. Si todos tiramos para adelante, en lugar de tener uno o dos eventos de esta magnitud al año, podemos tener cinco o diez”.

Compartir en redes

Relacionadas

×