Por primera vez en Latinoamérica se realizó una ablación de corazón en un paciente adulto mediante la técnica de asistolia controlada. El Hospital Cullen de Santa Fe alcanzó así 47 operativos de donación en lo que va del año, superando su marca histórica de 2015.

El Hospital José María Cullen volvió a marcar un hito en la historia de la salud pública argentina. En las últimas horas se concretó por primera vez en la región una ablación de corazón en un paciente adulto mediante la técnica de asistolia controlada, un procedimiento complejo que permite donar órganos después de la parada cardíaca. El operativo también posibilitó la procuración de hígado y riñones, y elevó a 47 los procesos de donación concretados en lo que va del año, superando el récord histórico del hospital alcanzado en 2015.
La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, encabezó una conferencia de prensa junto a autoridades del Cudaio y del hospital para anunciar el logro y destacar el trabajo interdisciplinario de los equipos médicos. “Esto marca a las claras lo que es capaz de hacer la salud pública de la provincia, alcanzando estándares de calidad y excelencia”, expresó Ciancio, quien resaltó que el procedimiento “no termina en el quirófano, sino que se acompaña con capacitación, inversión y seguimiento de los pacientes trasplantados”. La funcionaria recordó además que Santa Fe invirtió más de 2.200 millones de pesos en medicación para personas trasplantadas, en contraste con el recorte del 40% en la cobertura nacional.

Por su parte, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, explicó que la donación en asistolia controlada “implica una logística y una coordinación totalmente distintas a las donaciones habituales”. “Nos veníamos preparando desde hace meses con capacitaciones específicas, y hoy podemos decir que Santa Fe logró dar un paso enorme: se trata del primer procedimiento de este tipo en un adulto que posibilitó donar corazón, hígado y riñones”, celebró. La funcionaria agregó que el hospital Cullen reúne todas las condiciones necesarias para este tipo de intervenciones, gracias a su servicio de terapia intensiva y su sistema de soporte vital extracorpóreo.
El director del hospital, Bruno Moroni, calificó el hecho como “un momento histórico” y resaltó la planificación y el compromiso del personal de salud. “Detrás de cada número hay familias que, en un momento de dolor, deciden pensar en los demás, y un equipo médico que está disponible todo el tiempo. No se trata solo de tecnología, sino de voluntad”, afirmó. El operativo permitió salvar tres vidas —dos en Santa Fe y una en Córdoba— y consolidó al hospital Cullen como referente nacional en materia de donación y trasplante.







